La participación en actividades sociales y comunitarias es fundamental para el desarrollo personal y la inclusión de todas las personas. En el caso de quienes tienen síndrome de Down u otro tipo de discapacidad, estas experiencias resultan especialmente valiosas, ya que fortalecen las habilidades sociales, fomentan la autonomía y refuerzan la autoestima. Estar incluidos en espacios compartidos no solo promueve el aprendizaje mutuo, sino que también permite visibilizar capacidades que muchas veces pasan desapercibidas.
Además, cuando las personas con discapacidad forman parte activa de su entorno, se favorece una sociedad más justa, diversa e inclusiva. Estos espacios de encuentro ayudan a romper estereotipos, a generar vínculos reales y a recordar que todos, sin excepción, tenemos algo importante que aportar. La inclusión no es solo un objetivo: es una forma de enriquecer la vida en comunidad.
Celebración de los Maios en Vigo
Con esta premisa, varias personas vinculadas a Down Vigo participaron en la celebración de los Maios del barrio de O Calvario, donde se encuentra situada su sede. Junto con el vecindario y personas de otras entidades sociales, construyeron cuatro maios, manteniendo viva esta tradición ancestral y su valor cultural, simbólico y comunitario.
La celebración de los Maios en Galicia es una fiesta tradicional en la que se da la bienvenida a la primavera. Consiste, principalmente, en la creación de los llamados maios, figuras o estructuras hechas con flores, hierbas y otros elementos naturales.
Actividades comunitarias en Pontevedra
Por su parte, Down Pontevedra Xuntos también quiso celebrar la fiesta de los Maios con otras entidades y con los vecinos y vecinas de su zona.
Pero la entidad Down participa también en otras acciones comunitarias de gran interés, como las actividades conjuntas realizadas con centros de día y residencias de personas mayores, enmarcadas en el proyecto de atención integral al envejecimiento que lleva a cabo Xuntos.
Así, en los últimos meses visitaron la exposición “Es tiempo de jugar” con personas vinculadas a Afapo, visitaron el Mercado de Abastos de la ciudad con Saraiva, cocinaron filloas y orejas con personas usuarias del Centro de Día Contigo, tomaron café y dieron un paseo con residentes de la Residencia de Mayores Soremay y disfrutaron de unos divertidos cantos de taberna con la asociación vecinal San Roque.
Porque participar es mucho más que estar presente: es construir, compartir y hacer comunidad entre todos y todas.