La Federación Down España ha incorporado por primera vez a su Junta Directiva a una persona con trisomía 21. La viguesa de 33 años Ruth Ramos Núñez, que forma parte de la Asociación Down Vigo, es desde el sábado nueva vocal de la directiva de la Federación estatal. “Me siento muy orgullosa de poder representar en esta junta directiva a todas las personas con Síndrome de Down, y es para mí una gran responsabilidad”, aseguró Ruth Ramos en su intervención ante la Asamblea. Expendedora de una gasolinera de Repsol en Bouzas (Vigo), Ruth Ramos reclamó el derecho que tienen las personas con Síndrome de Down a trabajar y a tener una vida independiente.
“A los empresarios les pido que pierdan el miedo a contratarnos, porque somos buenos trabajadores y buenos compañeros”, afirmó esta viguesa. “A las familias les pido que nos escuchen y que nos dejen tomar nuestras propias decisiones”, añadió, para asegurar que “la vida independiente es una meta para cada uno de nosotros. Os pido que nos acompañéis en este viaje”. Ruth Ramos concluyó su intervención mostrándose orgullosa de representar a las personas con Síndrome de Down en la junta directiva de Down España, “especialmente a todas las que he conocido y a las que podré conocer a partir de ahora”.
La Junta Directiva está compuesta por el cordobés Fabián Cámara, que sigue como presidente de Down España, acompañado por Juana Zarzuela (vicepresidenta 1ª), Mª Ángeles Agudo (vicepresidenta 2ª), Pilar Sanjuán (secretaria), Juan Martínez de Down Compostela(tesorero) y los vocales Ruth Ramos, Mateo Sansegundo, Nieves Doz, Francisco Muñoz, Diego González. Como suplentes de este equipo figuran Manuel Velázquez, Marcelina de la Vega y María del Mar Rodríguez.
La educación inclusiva y el Tribunal Constitucional
Ante las recientes decisiones del Tribunal Constitucional con relación a las demandas de elección una educación inclusiva para sus hijos por parte de las familias de personas con síndrome de Down, y preocupados por la carencia de políticas educativas en España de fomento de la inclusión, derivadas de la LOMCE, la Asamblea General de Down España quiso poner de manifiesto:
- Su rechazo ante la aplicación de la nueva Ley de Educación, y ante las recientes sentencias emitidas por el Tribunal Constitucional.
- Su preocupación por constatar la falta de valentía y de una visión a favor de la sociedad inclusiva que ha reflejado el máximo organismo constitucional.
- Su abatimiento por comprobar que se cierran puertas al impulso y fomento de la inclusión educativa en nuestro país.
- Su inquietud por la posibilidad de que se extienda la idea de que la inclusión educativa es algo graciable o dependiente de los recursos disponibles, cuando Down España entiende que se trata de la aplicación de un mandato constitucional, ya que nuestro país está obligado a aplicar las convenciones de derechos humanos que ha ratificado . Y en este caso, además, de cumplir con los mandatos reflejados en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad que España firmó en 2008.