Saltar al contenido
downgalicia@downgalicia.org981581167
Facebook page opens in new windowInstagram page opens in new windowTwitter page opens in new windowYouTube page opens in new windowFlickr page opens in new window
DownGalicia
Autonomía e inclusión para personas con Sindrome de Down
DownGalicia
  • Español
    • Galego
    • English
Buscar:
  • Down Galicia
  • Entidades
  • Áreas
  • Síndrome de Down
  • Transparencia
  • Contacto
COLABORA
  • Down Galicia
  • Entidades
  • Áreas
  • Síndrome de Down
  • Transparencia
  • Contacto

El CERMI reclama una atención temprana universal, gratuita e inclusiva para menores con discapacidad

Traballamos

Medramos

Aprendemos

El CERMI reclama una atención temprana universal, gratuita e inclusiva para menores con discapacidad

18 septiembre, 2017

» El CERMI reclama una atención temprana universal, gratuita e inclusiva para menores con discapacidad

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha reclamado que se garantice la atención temprana a la infancia con discapacidad o en riesgo de adquirirla, mediante un modelo universal, gratuito e inclusivo, puesto que los servicios actuales no llegan a una parte importante de los menores que deberían recibirla.

Así lo ha puesto de relieve el CERMI Estatal en el documento ‘Atención temprana. Por el derecho primordial de la infancia a la salud y a su pleno desarrollo’, que ha aprobado este jueves la entidad durante la reunión de su Comité Ejecutivo.

El documento político apoya sus argumentos en favor de la atención temprana con diferentes estudios e informes, como el ‘Libro Blanco de Atención Temprana’, y en mandatos legales como los que emanan de la Convención de la ONU sobre los Derechos del Niño; la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad; la Estrategia Europea 2020 sobre Discapacidad; la propia Constitución Española, y la Ley de los derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social del año 2013.

Pese a las evidencias científicas y a las obligaciones legales, diferentes estudios, como el realizado en 2013 por la Federación Estatal de Profesionales de Atención Temprana, han denunciado la baja cobertura de estos servicios. Según el trabajo de la citada organización, la población atendida en España por los diversos servicios de atención temprana era de 46.309 menores (el 1,35% de la población en esa franja de edad).

Sin embargo, la población diana, según ese mismo estudio, debería cubrir un 10,25% de la infancia en esa etapa vital, por lo que se estaba produciendo un nivel de cobertura inferior al 15%. Además, las comunidades autónomas que tienen algún tipo de regulación de estos servicios cuentan con leyes de los años 80 o 90.

Propuestas del CERMI

Ante este escenario, el Comité Ejecutivo de la plataforma representativa de la discapacidad en España reclama que la atención temprana sea un derecho universal de toda la infancia con alteraciones del desarrollo o riesgo de padecerlas independientemente del apoyo requerido, en el marco de un modelo avanzado de respuesta que se caracterice por la calidad de la atención, la adaptación de los apoyos a las necesidades del niño o niña y de su familia, y por una garantía pública de recursos y medios para su plena universalización.

Además, debe garantizarse una perspectiva de género, para atender las necesidades específicas de las niñas con discapacidad, al tiempo que se debe trabajar para que la atención llegue con la misma intensidad a las zonas rurales.

Por todo ello, es fundamental la aprobación de una Ley Orgánica de universalización de la Atención Temprana y el Apoyo al Desarrollo Infantil, que sirva para diseñar protocolos de actuación, que se adecue a las obligaciones legales tanto nacionales como internacionales y que establezca unos servicios mínimos en todo el Estado español. A juicio del CERMI, es necesario también crear organismos sobre atención temprana en los que trabajen conjuntamente las diferentes administraciones y las organizaciones del ámbito de la infancia y de la discapacidad.

Entre las demandas planteadas está también la de sentar las bases de una financiación suficiente de los servicios de atención temprana, tanto por parte de las comunidades como por la administración general del Estado; reforzar la evaluación de la atención para mejorar la calidad de los servicios; dar un papel fundamental a las familias y atender a sus necesidades; apostar por la investigación con fórmulas como la creación de la Sociedad Científica Española de la Atención Temprana y el Desarrollo Infantil, o la mejora constante de la formación de los profesionales que trabajan en el campo de la atención temprana.

Entradas relacionadas

La ley establecerá por primera vez el derecho y la obligación a la Atención Temprana
9 junio, 2020
Down Galicia recibe uno de los premios “Cheo de vida” del Consejo Regulador del Queso Tetilla
17 abril, 2019
Fundación Cofares colabora con el proyecto de Atención Temprana de Down Galicia
7 octubre, 2017
Solidaridad y deporte en la iniciativa ‘Solidarios non stop’ de BBVA
25 junio, 2017
Recorre el Camino de Santiago en bicicleta para apoyar la atención temprana de Down Galicia
2 mayo, 2017
Máis novas

Identidad Corporativa

ODS Down Galicia

Mapa Web
  • Down Galicia
  • Entidades
  • Áreas
  • Síndrome de Down
  • Transparencia
  • Noticias
  • Videos
  • Publicaciones
Test
  • Revista Down
  • Orientación Laboral
  • Punto Virtual de Educación
  • Envejecimiento activo
  • Colaboradores
  • Identidad Corporativa
  • Colabora
  • Contacto



“ER” IQNet
2021 Down Galicia © Made with by Doblespacio :) Built with Accessibility in mind, with WCAG 2.0 AA compliant

Aviso Legal
Política de Privacidade
Política de cookies

Ir a Tienda
Manage Cookie Consent
POLÍTICA DE COOKIES


Down Galicia utiliza cookies propias e de terceiros para mellorar a experiencia de navegación e ofrecer contidos e publicidade de interese. Para administrar ou deshabilitar estas cookies fai click en Configurar.


Pulsa o botón Aceptar Cookies para confirmar que aceptas a información presentada. Despois de aceptar, non volveremos a amosarche esta mensaxe, excepto no caso de que borres as cookies do teu dispositivo.


Podes obter máis información na nosa
Funcional Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estaticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}