Tajante. Así se mostró esta mañana Delmiro Prieto, presidente de Down Galicia, en su comparecencia en el Parlamento de Galicia, donde denunció el agravio sufrido por la Federación que representa y por sus entidades miembro en la resolución de las subvenciones para el fomento del empleo a través de los programas de cooperación en el ámbito de colaboración con las entidades sin ánimo de lucro de finales del 2017.
Esta reducción en la concesión, que asciende a los 176.670€ en el conjunto Down con respecto al año anterior, se materializa en 10 puestos menos de trabajo, lo que compromete seriamente el desarrollo de la labor de la Federación y de sus entidades miembro en el presente año. Con esto, Down Galicia se convierte en la entidad más perjudicada del sector de la discapacidad, llegando a representar un tercio del total, ya que el conjunto de las asociaciones pertenecientes al CERMI Galicia constató una merma de 558.516€ en el importe total concedido.
En el caso de Down Galicia, los puestos no concedidos son necesarios para prestar importantes servicios de atención directa a las personas usuarias con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales, así como a sus familias, quedando de este modo gravemente comprometida la calidad de los mismos. Programas como los de atención temprana, inclusión educativa, empleo y formación o habilidades para la vida adulta e independiente serán algunos de los que sufran esta coyuntura, al contar con menos personal para proporcionar a las personas usuarias la atención que necesitan.
En total, serán 658 personas usuarias de las entidades Down de Galicia las que vean resentida la calidad del servicio recibido y, posiblemente, dilatarán en el tiempo su proceso de inclusión social y laboral.
Delmiro Prieto puso énfasis en destacar que desde Down Galicia no encuentran explicación a esta reducción en la concesión de la subvención para la contratación de trabajadores de Programas de Cooperación, “ya que los servicios de la Federación siguen en la misma línea que otros años y la orden, el presupuesto y los criterios de valoración son, aparentemente, los mismos”. El presidente de la Federación instó a la Secretaría Xeral de Emprego a “agilizar la nueva convocatoria de fomento del empleo para poder incorporar al equipo de trabajo de Down Galicia y de sus entidades miembro nuevos profesionales que puedan contribuir a dar un servicio de calidad a las personas usuarias”.
Otras demandas de la Federación
Delmiro Prieto aprovechó también su comparecencia en sede parlamentaria para exponer las principales demandas de la Federación en otros ámbitos como el sanitario, el educativo, el laboral o el de la accesibilidad universal.
En el campo de la sanidad, se considera imprescindible llevar a cabo mejoras en los servicios públicos de atención temprana. Desde hace algún tiempo, estos servicios están siendo derivados a entidades privadas por no poder dar respuesta a las necesidades de atención del colectivo, pero sin facilitarles a las familias los recursos económicos necesarios para sufragar el servicio con el que sustituyen la carencia en el sector público. También se estima necesario identificar y protocolizar la realidad existente relativa al envejecimiento de las personas con síndrome de Down, puesto que el aumento de su esperanza de vida está descubriendo una nueva situación que afrontar.
En cuanto a las demandas educativas, Prieto destaca la importancia de “continuar avanzando hacia una escuela inclusiva, que se apoye en la convicción de que todos los alumnos y alumnas pueden aprender cuando se les otorgan las oportunidades y condiciones de aprendizaje idóneas, educando en valores que únicamente se aprenden en contextos de diversidad”. En este punto, el presidente de Down Galicia se mostró especialmente crítico con la LOMCE, a la que califica de “anticuada, segregadora y basada únicamente en resultados”.
En relación a las demandas referidas al ámbito laboral, desde Down Galicia ven imprescindible que la Administración autonómica cambie su tendencia regresiva en la inversión en apoyos al empleo inclusivo, haciendo así una apuesta clara por la promoción de políticas de empleo de inclusión laboral en la empresa ordinaria.
Por último, Delmiro Prieto quiso finalizar su intervención recordando la Convención Internacional sobre los Derechos de las personas con discapacidad, ratificada por España en el año 2008 y por Galicia en el 2010. Basándose en este texto demandó el derecho de cualquier persona al acceso a la información y la desaparición, por inaceptablemente discriminatoria, de cualquiera proceso, judicial o administrativo, por el que se retire, elimine, prohíba o simplemente se restrinja la capacidad de obrar de una persona, por razón de su discapacidad.