Saltar al contenido
downgalicia@downgalicia.org981581167
Facebook page opens in new windowInstagram page opens in new windowTwitter page opens in new windowYouTube page opens in new windowFlickr page opens in new window
DownGalicia
Desde 1998 mejorando la calidad de vida de cada persona con síndrome de Down y discapacidad intelectual y de sus familias
DownGalicia
  • Español
    • Galego
    • English
Buscar:
  • Down Galicia
  • Entidades
  • Áreas
  • Síndrome de Down
  • Transparencia
  • Contacto
COLABORA
  • Down Galicia
  • Entidades
  • Áreas
  • Síndrome de Down
  • Transparencia
  • Contacto

CERMI Galicia traslada las trabas que limitan el acceso a la justicia de las mujeres con discapacidad

Traballamos

Medramos

Aprendemos

CERMI Galicia traslada las trabas que limitan el acceso a la justicia de las mujeres con discapacidad

9 marzo, 2018

» CERMI Galicia traslada las trabas que limitan el acceso a la justicia de las mujeres con discapacidad

El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Galicia (CERMI Galicia) traslada, con motivo del Día Internacional de la Mujer, las trabas que siguen encontrando las mujeres con discapacidad en el acceso a la justicia, que van desde las barreras simbólicas, que impregnan la labor de todos los operadores involucrados (cuerpos de seguridad del estado, abogacía, fiscalía, magistratura), hasta las puramente materiales y evidentes relacionadas con el entorno físico y de la comunicación.

Así lo recoge el manifiesto que la Fundación CERMI Mujeres (FCM) ha elaborado para este 8 de marzo. Con el lema ‘Por una justicia real y efectiva para las mujeres con discapacidad’, la FCM advierte de que pese a que el artículo 24.1 de la Constitución  establece que “todas las personas tienen derecho a obtener tutela efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos sin que en ningún caso pueda producirse indefensión”, la realidad pone de manifiesto cómo el acceso a la justicia sigue estando vetado para miles de mujeres con discapacidad, que enfrentan obstáculos de toda índole a la hora de hacer valer sus derechos en sede judicial.

Este punto vulnera claramente el artículo 15 de la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer y el artículo 13 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

La tutela judicial efectiva y el acceso a la justicia son herramientas clave que la ciudadanía tiene a su disposición para evitar que las  violaciones de sus derechos e intereses legítimos queden impunes. Las mujeres con discapacidad, casi dos millones y medio en nuestro país, conocen bien lo que significa ver conculcados sus derechos y también experimentar que poco o nada se hace para defenderlos. Así, por ejemplo, ha sido y sigue siendo todavía una ardua tarea denunciar que las mujeres con discapacidad también son potenciales víctimas de violencia de género.

En este sentido, la FCM recuerda que en torno a un 13% de las mujeres que son asesinadas por sus parejas y/o exparejas cada año tienen algún tipo de discapacidad, y sin embargo, este dato de relevancia clave para articular políticas públicas adecuadas no pasa de ser una información anecdótica plasmada en la página de algún periódico.

Esta organización lamenta la desconfianza que existe en muchas ocasiones a cerca de los testimonios de las víctimas con discapacidad de la violencia machista, especialmente si se trata de mujeres sordociegas o con discapacidad intelectual o psicosocial.

ERRADICAR INERCIAS Y MITOS

Para acabar con esta situación, la FCM urge a erradicar las inercias que plagan la actuación jurisdiccional, basadas en estereotipos y mitos en torno al género y la discapacidad. Asimismo, reclama que se garantice la plena accesibilidad del sistema de justicia y la formación de sus profesionales, así como que la futura Fiscalía especializada en discapacidad sea una instancia de verdadera protección de los derechos humanos de las mujeres con discapacidad, coordinando su acción con el trabajo que desarrolla la Fiscalía de violencia sobre la mujer.

Por otra parte, la FCM afirma que no podemos olvidar a las miles de mujeres con discapacidad que actualmente se encuentran incapacitadas judicialmente y que, por lo tanto, no pueden acceder a la justicia por sí mismas cuando sus derechos son conculcados, si no es a través de una persona intermediaria (tutora o curadora), situándolas en una situación de especial vulnerabilidad.

En esta línea, el procedimiento de modificación de la capacidad legal recogido en nuestro ordenamiento jurídico contraviene lo establecido en el art. 12 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, y por ello, la FCM exige su total abolición y aboga por el  establecimiento de mecanismos efectivos para el apoyo en la adopción de decisiones.

Del mismo modo, que prohíba las esterilizaciones forzosas; las violaciones de derechos humanos que han sufrido en nuestro país miles de niñas y mujeres con discapacidad esterilizadas sin su consentimiento en el pasado y en el presente, y que apruebe medidas para resarcir el daño ocasionado por estas prácticas contrarias a los derechos humanos.

Entradas relacionadas

La lamivudina podría tener “efectos muy interesantes” en personas con síndrome de Down, según una investigación con ratones
4 julio, 2022
Las organizaciones de acción social piden el apoyo de las empresas gallegas marcando la Casilla Empresa Solidaria en el Impuesto de Sociedades
28 junio, 2022
CERMI Galicia exige que la inclusión de las personas con discapacidad comience desde la infancia
3 mayo, 2022
CERMI Galicia pone de relieve las principales reivindicaciones de las personas con discapacidad ante el Parlamento de Galicia
12 abril, 2022
Las entidades sociales gallegas piden el apoyo de las personas contribuyentes en la Declaración de la Renta
8 abril, 2022
8 de marzo de 2022: Veinticinco años de conquistas y reivindicación
8 marzo, 2022
Máis novas

Identidad Corporativa

ODS Down Galicia

Mapa Web
  • Down Galicia
  • Entidades
  • Áreas
  • Síndrome de Down
  • Transparencia
  • Noticias
  • Videos
  • Publicaciones
Test
  • Revista Down
  • Orientación Laboral
  • Punto virtual de educación
  • Envejecimiento activo
  • Colaboradores
  • Identidad Corporativa
  • Colabora
  • Contacto



“ER” IQNet
2021 Down Galicia © Made with by Doblespacio :) Built with Accessibility in mind, with WCAG 2.0 AA compliant

Aviso Legal
Política de Privacidade
Política de cookies

Ir a Tienda
Manage Cookie Consent
POLÍTICA DE COOKIES


Down Galicia utiliza cookies propias e de terceiros para mellorar a experiencia de navegación e ofrecer contidos e publicidade de interese. Para administrar ou deshabilitar estas cookies fai click en Configurar.


Pulsa o botón Aceptar Cookies para confirmar que aceptas a información presentada. Despois de aceptar, non volveremos a amosarche esta mensaxe, excepto no caso de que borres as cookies do teu dispositivo.


Podes obter máis información na nosa
Funcional Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estaticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}