Santiago de Compostela acogió esta mañana la presentación de la nueva campaña de la “X Solidaria” que este año reunió en la capital a más de 400 personas que “dibujaron” sobre el suelo del Obradoiro la forma de una “X”, visibilizando así la importancia de marcar la casilla de FINES SOCIALES en la declaración de la renta.
Muchos de estos beneficiarios incidieron durante el acto en la importancia de marcar el recuadro 106 de “Actividades de Interés General consideradas de Interés Social” en la declaración, pues “se trata de un simple gesto que no cuesta nada, y que ayuda a muchas personas a través de programas tan diversos como atención de personas sin hogar, personas con discapacidad, mayores, mujeres en dificultad social, víctimas de violencia de género…”
La vicepresidenta de EAPN-Galicia, Mónica Permuy, el presidente del CERMI Galicia, Iker Sertucha y la representante de la Coordinadora Gallega de ONGD Lorena Seijo, explicaron en este acto la importancia de marcar la X, “que beneficia directamente a millares de personas en Galicia como las que hoy están aquí. En palabras de Mónica Permuy, “Hoy las organizaciones que representamos al Tercer Sector gallego queremos hacer un llamamiento a la ciudadanía para que marque el recuadro de la X Solidaria. Como sabéis, la Administración ofrece la posibilidad de decidir la que queremos destinar una parte del dinero que se recauda con nuestros impuestos. En concreto el 0,7 %. Ese porcentaje irá destinado a hacer proyectos sociales para las personas en riesgo de exclusión social. España es uno de los países con más desigualdades dentro de la Unión Europea. Hay 13 millones de personas que están en situación de pobreza y si todas las personas que no marcan la X Solidaria lo hubieran hecho, podríamos recaudar 11 millones de euros más”
Por su parte, el presidente del CERMI, Iker Sertucha también quiso incidir en la “necesidad de mantener la calidad y filosofía de estos fondos de acción social” que hasta ahora gestionaba el Ministerio, pero que a partir del próximo año gestionará la Xunta de Galicia. “Es una buena noticia que permitirá una mayor cercanía a las personas y a las necesidades, pero para eso se deben mantener los criterios del presente modelo. Nos queremos instar, en primer lugar, la que el 100% del dinero vaya íntegramente destinado la política social, en segundo lugar, que este dinero esté destinado a ONGs que estén inscritas y reconocidas en nuestra comunidad autónoma y en tercero lugar pedimos que haya menos burocracia en la documentación y que en el último trimestre del año sea comunicada la resolución e ingresados el dinero para poder poner en marcha los proyectos”
Tanto los beneficiarios allí presentes como los responsables de las ONGs organizadoras, también coincidieron en destacar que se trata “de un derecho que tenemos todos: escoger a donde van a parar nuestros impuestos. “Lo que pretendemos con esta campaña es animar a la gente a que marque el recuadro de “Actividades de interés general”, porque no estaremos pagando más impuestos, ni recibiremos menos dinero en el caso de devolución: lo que haremos será contribuir a la organización de programas y proyectos para las personas en riesgo de exclusión social”