
La Casa da Cultura de O Milladoiro, cedida por el Concello de Ames, se llenó ayer para asistir al estreno de “La mansión de José Cruz”, escrita y dirigida por Lucas Herrador y protagonizada por el Grupo de Teatro Down Compostela. Una obra cuyo cartel fue diseñado por el pintor Rafael Romero Masiá.
El público pudo disfrutar de una obra de teatro tan terrorífica como divertida, que terminó con una gran ovación final para la veintena de actores y actrices con síndrome de Down y discapacidad intelectual que la representaron.
Sobre el escenario se pudo ver a hombres lobo, vampiros, zombis o asesinos en serie. “¿Para qué sirve el miedo? Dicen que sin él no tendríamos medida, nos meteríamos en muchos líos por no saber calcular nuestras posibilidades. De tal forma, el miedo actúa como una advertencia ante el peligro”, señaló el director. “Bien es cierto que hemos decidido reírnos del terror, convertir en fiesta hortera la noche de brujas, monstruos y fantasmas (por supuesto, me estoy refiriendo a Halloween) Pero hay más. Los mitos creados en torno al terror son una proyección de aquellas circunstancias y personas que nos rodean y qué, en el momento que menos lo esperamos nos pueden hacer daño”, añadió.
“La mansión de José Cruz” es la décima obra que representa el Grupo de Teatro Down Compostela, después de la puesta en escena de “Arturo, Arthur, Artur” (Salón Teatro, 2017), “Búscame a este tipo” (Salón Teatro, 2016), “Solo ante la Peligros” (Salón Teatro, 2015), “Las pruebas de Hércules” (Salón Teatro y Casa de Cultura de O Milladoiro, 2014), “Bodas de sangre” (Salón Teatro y Casa de Cultura de O Milladoiro, 2013), “Fuenteovejuna” (Salón Teatro, 2012), “Romeo y Julieta” (Sala Nasa, 2011), “Esopo y sus fábulas” (Sala Nasa, 2010) y “Alicia en el país de las maravillas” (Auditorio de Galicia, 2009).