El pasado 22 de febrero, el Consejo de Ministros del Gobierno de España declaraba oficialmente el 3 de mayo de cada año como Día Nacional en España de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Esta jornada tiene como finalidad la contribución al conocimiento y difusión de esta Convención, así como la toma de conciencia por parte de la ciudadanía de sus principios, valores y mandatos.
Hace ya más de 12 años que la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó este texto, un instrumento internacional de derechos humanos destinado a proteger los derechos y la dignidad de las personas con discapacidad. A través de sus 50 artículos, la Convención recoge todos los derechos de las personas con discapacidad en ámbitos como el civil, el social, o de acceso a la educación, salud y empleo.
Este tratado jurídico, ratificado por España en el año 2008, supone la consagración del enfoque de derechos de este colectivo y la consideración de las personas con discapacidad como sujetos titulares de derechos. Es, por lo tanto, de obligado cumplimiento para el Estado garantizar que el ejercicio de los mismos sea pleno y efectivo.
Aunque es cierto que se lograron grandes avances en los últimos años, aún siguen produciéndose vulneraciones a los derechos más fundamentales. Desde su ratificación en nuestro país, Down Galicia lucha para que los principios incluidos en este texto sean cumplidos en su totalidad y se aseguren y respeten de este modo los derechos fundamentales de las personas con discapacidad.
Un vídeo para reivindicar la igualdad de derechos
Para combatir el desconocimiento generalizado que existe en nuestro país sobre este tratado internacional, la Federación Down Galicia lanza hoy un vídeo reivindicativo centrado en la importancia de la construcción de una sociedad basada en la igualdad de derechos para toda su ciudadanía. A través de esta pieza audiovisual conoceremos la experiencia y las demandas de Mar Vidal, miembro de Down Galicia, y de su familia en este ámbito.
La no discriminación, uno de los principios básicos de la Convención
La Convención y sus artículos se basan en ocho principios rectores entre los que destacan el respeto de la dignidad inherente, la autonomía individual y la independencia de las personas, la participación e inclusión plenas y efectivas en la sociedad, el respeto por la diferencia, la igualdad de oportunidades, la accesibilidad, la igualdad entre el hombre y la mujer, el respeto a la evolución de las facultades de los niños y las niñas con discapacidad y la no discriminación.
Apelando a este último principio rector, Down Galicia quiere expresar su repulsa y condenar públicamente los comentarios aparecidos en las últimas semanas en varios medios de comunicación y redes sociales que incluyen contenido ofensivo, vejatorio y denigrante sobre las personas con síndrome de Down y otros colectivos.
Educación inclusiva, un derecho fundamental
En los últimos tiempos, se está observando como varios sectores de la sociedad están levantando su voz apelando a una educación segregada. Pero el derecho a una educación inclusiva es uno de los derechos avalados por la Convención Internacional de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que en su artículo 24 reconoce que “los Estados asegurarán un sistema de educación inclusivo a todos los niveles para las personas con discapacidad”.
La Federación Down Galicia lleva desde hace años poniendo de manifiesto que el sistema educativo español es discriminatorio con las personas con síndrome de Down y vulnera lo establecido en este tratado internacional.
Una vez más, Down Galicia quiere reivindicar la importancia de la construcción de un modelo educativo inclusivo basado en los principios de calidad, equidad, flexibilidad y respeto a la diversidad. Debemos tener presente que la sociedad de la cual formamos parte es plural y esa realidad ha de ser la bandera de la educación. Por lo tanto, debemos tener en cuenta que si se segrega al alumnado, sea cuál sea la causa, sobre todo en una edad temprana, no estamos avanzando en la construcción de una sociedad tolerante y respetuosa con la diferencia.
Además del derecho a la educación inclusiva, la Convención recoge otros derechos fundamentales como el derecho a vivir en forma independiente, el derecho a formar una familia, el derecho al trabajo y al empleo libre, el derecho a la salud, los derechos de participación o el derecho de voto, entre otros.