La Federación Down Galicia fue distinguida ayer, en una gala celebrada en el Teatro Principal de Santiago de Compostela, como una de las entidades finalistas al Premio Youtubeir@s 2019 a la calidad lingüística por su vídeo “OrientaConsello – El puesto de ordenanza”. Este premio reconoce el uso cuidado y correcto de la lengua gallega en cualquiera de sus variantes dialectales.
Los OrientaConsellos son una iniciativa de la Federación que reivindica la inclusión y la filosofía colaborativa de la red, compartiendo con todas aquellas personas que lo deseen consejos y trucos que las ayuden en la complicada tarea que supone encontrar un trabajo. En este caso en concreto, Paula Fernández, usuaria de la Fundación Down Compostela, explica y describe las características del puesto de ordenanza, apoyando con ejemplos sus funciones y buen hacer.
Los premios Youtubeir@s tienen como finalidad ser acicate de la creación y difusión de vídeos de opinión y video tutoriales en gallego. Buscan su promoción y visibilización a través de la Red, así como el reconocimiento de aquellos de mayor creatividad, calidad técnica, eficiencia comunicativa y calidad lingüística.
Los premiados y premiadas en esta edición fueron:
- Premio al mejor vídeo-facermos: Aarón Vilariño, por su vídeo “O radón: un gas nobre con malos modais”
- Premio al mejor vídeo-opinarmos: Xacobo de Toro y Rocío Romar, por su vídeo “Como se forma un cantil”
- Premio al mejor canal: Aquel-e
- Premio al mejor vídeo-cantarmos: Blanca y Tinta por “O queimaserebros”
- Premio a la creatividad: Canal Nenos na Cociña
- Premio a la eficiencia comunicativa: MJ Pérez, por el vídeo “Malaxente”
- Premio a la calidad técnica: Aarón Vilariño, por el vídeo clip “Quero fugir”
- Premio a la calidad lingüística: A Rabela, por su vídeo “21 días rapeando”
- #propostayoutubeira: Flow del Toxo
La iniciativa Youtubeir@s
Youtubeir@s surge para fomentar y visibilizar el uso del gallego a través de una de las redes sociales más influyentes del momento, Youtube.
Esta iniciativa está organizada por los servicios de normalización lingüística de los ayuntamientos de A Baña, Ames, Carballo, Cedeira, Coruña, Moaña, O Grove, Ourense, Pontevedra, Ribadeo, Rianxo, Santiago de Compostela y Teo, de la Diputación de A Coruña y de las universidades de A Coruña, Santiago de Compostela y Vigo.