Down España celebra la constitución de un nuevo Gobierno en España y la existencia de una vicepresidencia social que permita que la discapacidad pueda llegar a ser una política prioritaria. En esta línea, la federación estatal pide que se planteen varias acciones prioritarias que demuestren un mayor compromiso con las personas con síndrome de Down de nuestro país.
Principalmente, solicitan al nuevo Ejecutivo que desarrolle decididamente el cambio necesario en la Ley de Educación para que comience su transformación hacia un sistema escolar de tipo inclusivo, ya que se puede construir una escuela en igualdad que atienda con eficacia y calidad a las personas con síndrome de Down de nuestro país. Para ello, el compromiso político es fundamental.
Por otro lado, consideran necesaria la mejora y la regulación, la extensión y el apoyo económico al Empleo con Apoyo (inserción laboral de personas con discapacidad en entorno ordinario), evitando así las limitaciones que conlleva la inserción laboral en entornos protegidos y segregados (centros especiales de empleo). Hasta hoy, éstos han sido el modelo prioritario para la atención laboral a las personas con síndrome de Down en España, y en tres décadas, sólo se ha conseguido que una minoría de ellas ejerzan un trabajo. Es posible cambiar esta realidad y conseguir que una mayoría de los jóvenes adultos con síndrome de Down tengan un papel laboral activo.
Down España solicita también que se empiece a dedicar financiación y recursos a la investigación del síndrome de Down en nuestro país (Alzheimer, cáncer, enfermedades autoinmunes,…) y dejar así de ser uno de los países desarrollados con mejor calidad y esperanza de vida de las personas con síndrome de Down y con menor financiación orientada a la investigación de esta discapacidad.
Por último, y teniendo en cuenta que las mujeres con discapacidad sufren una doble discriminación (una por ser mujer y otra por su condición), el Gobierno debe trabajar en eliminar dicha realidad a través de medidas y políticas que fomenten la verdadera inclusión de las mujeres con síndrome de Down.
Down España considera básicas estas líneas de actuación para seguir avanzando en la inclusión de las personas con síndrome de Down de nuestro país en todos los ámbitos y etapas de sus vidas, así como para garantizar sus derechos y los de sus familias. Por ello, se ponen a disposición del nuevo Gobierno para trabajar juntos en aquellas políticas que avalen y respalden una mejora de la calidad de vida de las personas que forman parte del colectivo.