Down Lugo empieza el 2020 reivindicando la autonomía de las personas con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales. Lo hace a través de su Programa de Vida Independiente, en el que actualmente participan 31 personas pertenecientes a la asociación.
La vida independiente es un derecho fundamental para cualquier persona y es por ello que se debe permitir a las personas con diversidad funcional disfrutar de ella. Desde este programa se les da la oportunidad de vivir una experiencia de emancipación temporal, ofreciéndoles formación, orientación y apoyo y fomentando sus habilidades y capacidades para que lleven una vida independiente, autónoma y autogestionada.
Todas las personas que forman parte del programa cuentan con una hora semanal dedicada a preparar aspectos relacionados con la vida independiente: alimentación saludable, hábitos de higiene, control de gastos, rutinas horarias, etc. Además, a lo largo del año disfrutan de tres estancias en la vivienda que tiene la asociación, que se organizan atendiendo a su nivel de autonomía, a su edad y a si se encuentran o no escolarizadas. De este modo, existen tres modalidades diferentes:
- Fin de semana: de viernes por la tarde a domingo por la tarde.
- Tres días por semana: de miércoles a mediodía a viernes por la tarde.
- Semana completa: de lunes a viernes.
Durante estas estancias, las personas participantes son las encargadas de realizar las tareas domésticas, planificar el menú semanal, gestionar su tiempo, utilizar los recursos comunitarios (bus urbano, supermercado, cafetería, biblioteca, etc.), a la vez que se le da especial importancia a la convivencia y a la creación de relaciones sociales. La cantidad de apoyos prestados por los y las profesionales varía en función de sus necesidades y de las características del grupo.
La pasada semana dio comienzo el primer período de estancias de este 2020, que se alargará hasta el mes de abril. De abril a junio tendrá lugar el segundo período y el tercero, y último, será en el mes de septiembre.