Saltar al contenido
downgalicia@downgalicia.org981581167
Facebook page opens in new windowInstagram page opens in new windowTwitter page opens in new windowYouTube page opens in new windowFlickr page opens in new window
DownGalicia
Autonomía e inclusión para personas con Sindrome de Down
DownGalicia
  • Español
    • Galego
    • English
Buscar:
  • Down Galicia
  • Entidades
  • Áreas
  • Síndrome de Down
  • Transparencia
  • Contacto
COLABORA
  • Down Galicia
  • Entidades
  • Áreas
  • Síndrome de Down
  • Transparencia
  • Contacto

Las personas primero: demandas contra la pobreza y la exclusión en las elecciones al Parlamento de Galicia

Traballamos

Medramos

Aprendemos

Las personas primero: demandas contra la pobreza y la exclusión en las elecciones al Parlamento de Galicia

25 junio, 2020

» Las personas primero: demandas contra la pobreza y la exclusión en las elecciones al Parlamento de Galicia

622.000 personas, el 23% de la población gallega, se encontraba en el 2018 en riesgo de pobreza o exclusión social. 128.000 de ellas, el 4,8% de la población, vivían en la pobreza severa percibiendo menos de 370€ al mes un hogar de una persona o 776€ en uno de dos personas adultas y dos menores.

Estos datos son hoy una aspiración optimista. Las elecciones al Parlamento de Galicia se celebrarán en el marco de una emergencia sanitaria que está siendo acompañada por una emergencia social y que empobrecerá drásticamente a millares de gallegas y gallegos si no hay un compromiso político y presupuestario tanto de la Xunta de Galicia como de ayuntamientos y diputaciones.

El COVID-19 trajo un agravamiento notable de la situación de las personas más afectadas y que apenas se habían beneficiado de la recuperación económica: mujeres, juventud, niños y niñas. Pero, especialmente, a aquellas con otros factores de exclusión: monoparentalidad, discapacidad, violencia machista (en especial la más extrema por prostitución o trata), etnia, personas mayores -especialmente con alguna dependencia-,  migrantes o refugiadas y, en general, aquellas que  malvivían de la economía informal o en la precariedad laboral y que se quedaron sin ningún tipo de ingreso económico. Y con agravantes cuando se vive en zonas rurales.

 

Las personas primero: Demandas contra la pobreza y la exclusión social ante las Elecciones al Parlamento de Galicia 2020

Esta crisis está constatando la necesidad urgente de aplicar reclamaciones históricas de las organizaciones y redes del Tercer Sector como la valoración de los cuidados, la erradicación del lucro en la lucha contra la pobreza o en la atención a las personas dependientes y colectivos vulnerables o mismo la aprobación del Ingreso Mínimo Vital.

En la próxima legislatura tenemos una oportunidad única para evitar que la pobreza y la desigualdad se cronifiquen y cumplir así con el compromiso del estado español y de la comunidad autónoma gallega en la Agenda 2030 y en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 1 y reducir como mínimo a la mitad el porcentaje de personas en pobreza.

Las 140 organizaciones que formamos parte de  EAPN Galicia, reiteramos los cuatro principios que resumen nuestro incidente político: lucha contra las causas de la pobreza y la desigualdad, compromiso en presupuestos y planificación a medio y largo plazo, coordinación política y técnica y diálogo civil y demandamos a todas las candidaturas al Parlamento de Galicia que incorporen en su programa electoral y se comprometan a que en la nueva legislatura la Xunta de Galicia implante las siguientes 15 grandes demandas, detalladas en 64 medidas concretas.

Descarga aquí el documento completo de propuestas de  EAPN Galicia.

 

1. Blindar el presupuesto de la Renta de Inclusión Social de Galicia (RISGA)

Asegurando su compatibilidad y subsidiaridad con el Ingreso Mínimo Vital y el reconocimiento del derecho subjetivo e incondicionado a la supervivencia.

Especialmente en tres aspectos: complementando ingresos hasta el umbral de pobreza relativa, aumentando cobertura a aquellas personas no beneficiarias del mismo que vivan en Galicia y asegurando el derecho a la inclusión sociolaboral y a un acompañamiento estable y profesionalizado desde los Servicios Sociales Comunitarios y las organizaciones del Tercer Sector Social.

 

2. Garantizar el derecho a una vivienda digna, acomodada y accesible

Dando prioridad a la rehabilitación y el alquiler social, a la erradicación del chabolismo y la infravivienda y a la lucha contra la exclusión residencial severa promoviendo el acceso a 40.000 viviendas en el 2023.

 

3. Sin excusas para no reducir drásticamente la pobreza y la exclusión infantil y juvenil

Aprovechar la oportunidad del Ingreso Mínimo Vital, apoyando especialmente a las familias.

En medidas como: Ley Gallega de la Infancia, que garantice todos los derechos de niñas, niños y adolescentes en nuestra comunidad. Educación de 0 a 3 años universal y gratuita. Despliegue de la Red Gallega de Atención Temprana al 100% de la población gallega. Pacto Gallego de Educación Inclusiva. Garantizar el derecho a la salud en condiciones de igualdad para todas las personas que viven en Galicia.

 

4. Erradicar el cortoplacismo y la descoordinación institucional en la acción política

Generalizar la planificación y actuaciones a medio y largo plazo, la estabilidad presupuestaria y la coordinación entre los tres agentes del sistema público de servicios sociales: Junta, administración local (ayuntamientos y diputaciones) y organizaciones del Tercer Sector de Acción Social. Impulso de la nueva Agenda Social de Galicia.

 

5. Por un empleo digno e inclusivo

Asegurando el acompañamiento estable y profesionalizado a las personas con mayores dificultades de empleabilidad o precariedad laboral.

Evitando la no discriminación de organizaciones del Tercer Sector Social e impulsando el modelo del “Programa de Puesta a punto para el empleo” a toda persona en situación o riesgo de pobreza o exclusión social, la formación personalizada y adaptada a la demanda del mercado de trabajo, la ampliación al 7% de la reserva de mercado de la Xunta de Galicia o las escuelas de segunda oportunidad.

 

6. Accesibilidad universal en infraestructuras y edificios públicos o privados

Para asegurar la plena inclusión de todas las personas, de acuerdo con lo establecido en la Ley 10/2014 de accesibilidad y subordinar la inversión en obra pública de la Xunta de Galicia a este objetivo. Erradicar el “limbo de la dependencia”.

 

7. Mantener servicios básicos contra la exclusión territorial y la pobreza rural

Sanitarios, sociales, educativos, transporte o vivienda y erradicación de la brecha digital y de acceso a las nuevas tecnologías.

 

8. Ley o Estrategia Gallega contra la violencia machista

En especial a la más extrema (prostitución, trata, sinhogarismo) y una Ley Integral contra la Trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual.  Desalentar la demanda de comercio sexual y la condena social de los demandantes de prostitución como instigadores de violencia machista extrema, en especial en la Radio Televisión de Galicia.

 

9. Plan gallego de lucha contra la soledad no deseada

 

10. “Somos personas, no expedientes” – Reducción drástica de la burocracia extrema

En la relación con la ciudadanía y las organizaciones del Tercer Sector Social. Plan de choque de resolución de todos los expedientes pendientes. Departamento dependiente de la Presidencia de la Xunta que sistematice la reducción burocrática, y asegure coordinación, armonización de requisitos e interpretación de la normativa de los departamentos de intervención.

Establecer un plan de mejora y aprendizaje continuo en Servicios Sociales (autonómico y municipal) con la inclusión de un protocolo de evaluación de la calidad de atención y encuestas de satisfacción de personas usuarias.

 

11. Elaborar plan urgente de lucha contra la brecha digital en personas y ONGS

Considerando como una necesidad básica el acceso a las nuevas tecnologías e internet de las personas o familias en situación de vulnerabilidad, así como el fomento de la alfabetización y competencias digitales.

 

12. Lucha contra el discurso del odio, aporofobia y la desinformación

Fomentar la participación de las personas en riesgo de pobreza o exclusión y difundiendo discurso alternativo de logros, situaciones de autonomía y empoderamiento y sus problemáticas sociales, no aisladas. Realizar actuaciones de formación e implicación de la ciudadanía en la lucha contra cualquier tipo de perjuicio o discurso del odio, según lo establecido en la Declaración Institucional contra lo Odio y la Aporofobia aprobada por unanimidad en el Parlamento de Galicia.

 

13. Fomento del dialogo civil y Ley del Tercer Sector de Acción Social

Reconociendo a las entidades del tercer sector con enfoque de derechos su carácter no lucrativo y reconocida solvencia como parte del Sistema Público Gallego de Servicios Sociales, regulando su participación política y técnica en los procesos de inclusión social, su financiación estable y asociada a resultados y el sistema de interlocución con la administración pública y  gobernanza con las redes que lo articulan.

 

14. Plan de rescate para el Tercer Sector Social

Reconociéndolo como agente esencial en la reconstrucción de Galicia  tras el COVID-19 y con apoyo específico a las organizaciones para enfrentar la emergencia sanitaria y social.

 

15. No admitir diferencias entre “pobreza de aquí y de allá”

Entendiendo la cooperación para el desarrollo como una política social pública más, basada en el desarrollo sostenible, en el enfoque feminista y en la defensa de los derechos humanos.

Entradas relacionadas

Aprobado el nuevo baremo de reconocimiento de la discapacidad
19 octubre, 2022
La ONU reclama el fin del empleo segregado de personas con discapacidad para garantizar su derecho a un trabajo digno
14 septiembre, 2022
Descubren que una terapia hormonal podría mejorar las habilidades cognitivas de personas con síndrome de Down
5 septiembre, 2022
Continúa abierto el plazo de solicitud de las ayudas del Ministerio de Educación para alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo
31 agosto, 2022
La lamivudina podría tener “efectos muy interesantes” en personas con síndrome de Down, según una investigación con ratones
4 julio, 2022
Las organizaciones de acción social piden el apoyo de las empresas gallegas marcando la Casilla Empresa Solidaria en el Impuesto de Sociedades
28 junio, 2022
Máis novas

Identidad Corporativa

ODS Down Galicia

Mapa Web
  • Down Galicia
  • Entidades
  • Áreas
  • Síndrome de Down
  • Transparencia
  • Noticias
  • Videos
  • Publicaciones
Test
  • Revista Down
  • Orientación Laboral
  • Punto Virtual de Educación
  • Envejecimiento activo
  • Colaboradores
  • Identidad Corporativa
  • Colabora
  • Contacto



“ER” IQNet
2021 Down Galicia © Made with by Doblespacio :) Built with Accessibility in mind, with WCAG 2.0 AA compliant

Aviso Legal
Política de Privacidade
Política de cookies

Ir a Tienda
Manage Cookie Consent
POLÍTICA DE COOKIES


Down Galicia utiliza cookies propias e de terceiros para mellorar a experiencia de navegación e ofrecer contidos e publicidade de interese. Para administrar ou deshabilitar estas cookies fai click en Configurar.


Pulsa o botón Aceptar Cookies para confirmar que aceptas a información presentada. Despois de aceptar, non volveremos a amosarche esta mensaxe, excepto no caso de que borres as cookies do teu dispositivo.


Podes obter máis información na nosa
Funcional Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estaticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}