
Teniendo en cuenta el Plan de Vacunación Estatal contra la COVID-19, Down Galicia ha enviado una solicitud a la Consellería de Sanidade, incluyendo información relevante fruto de la investigación realizada por T21RS, que justifica la conveniencia de incluir a las personas con síndrome de Down dentro de los grupos prioritarios de vacunación.
La Sociedad internacional de Investigación sobre la Trisomía 21 (T21RS) ha realizado un estudio que muestra que las personas con síndrome de Down, particularmente las que tienen más de 40 años y las más jóvenes con comorbilidades importantes, corren un mayor riesgo de tener resultados más graves tras la infección por COVID-19, incluyendo complicaciones pulmonares secundarias (Información más detallada haciendo click aquí).
Por ello, y considerando los resultados iniciales de la investigación, Down Galicia ha decidido secundar a los expertos del Comité Médico Asesor de la federación estatal Down España, que han indicado la conveniencia de incluir inmediatamente a las personas con síndrome de Down mayores de 40 años y a las menores de esa edad con comorbilidades significativas dentro de los grupos de riesgo y, por tanto, prioritario para la vacunación, y de recomendar la inclusión del resto de personas con esta alteración cromosómica por un principio de precaución.
Además, el Calendario Español de Vacunación reconoce un calendario de vacunaciones específico para las personas con síndrome de Down, por su particular predisposición a padecer infecciones en el tracto respiratorio, unido a una menor respuesta inmunitaria a ciertas vacunas. Por ello, ya forman parte del grupo prioritario para vacunas como la Hepatitis B, la vacuna antineumocócica o la vacuna antigripal.
Down Galicia espera que siguiendo las directrices de la Estrategia de Vacunación COVID-19 en España, se mantenga la importancia del principio de atención a las personas con discapacidad más vulnerables, y se priorice por tanto el grupo de población que conforman las personas con síndrome de Down.
Por otro lado, Down Galicia se ha mostrado a la disposición de la Consellería de Sanidade para ampliar o profundizar la información necesaria respecto a este asunto.