Saltar al contenido
downgalicia@downgalicia.org981581167
Facebook page opens in new windowInstagram page opens in new windowTwitter page opens in new windowYouTube page opens in new windowFlickr page opens in new window
DownGalicia
Autonomía e inclusión para personas con Sindrome de Down
DownGalicia
  • Español
    • Galego
    • English
Buscar:
  • Down Galicia
  • Entidades
  • Áreas
  • Síndrome de Down
  • Transparencia
  • Contacto
COLABORA
  • Down Galicia
  • Entidades
  • Áreas
  • Síndrome de Down
  • Transparencia
  • Contacto

El movimiento CERMI exige que las personas con discapacidad estén presentes en la reconstrucción social y económica tras la pandemia

Traballamos

Medramos

Aprendemos

El movimiento CERMI exige que las personas con discapacidad estén presentes en la reconstrucción social y económica tras la pandemia

3 diciembre, 2020

» El movimiento CERMI exige que las personas con discapacidad estén presentes en la reconstrucción social y económica tras la pandemia

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y la Fundación CERMI Mujeres (FCM) exigen que las personas con discapacidad estén presentes en la reconstrucción social y económica del país, ya que consideran que son uno de los grupos sociales “más castigados” por esta pandemia, colocándoles en una “posición de fragilidad extrema” ante una emergencia sanitaria de estas proporciones.

Así lo recoge el CERMI en el manifiesto que la entidad ha elaborado con motivo del Día Internacional y Europeo de las Personas con Discapacidad (3 de diciembre), en el que alerta del “impacto exacerbado de la pandemia” en las personas con discapacidad y sus familias y de la “devastación intensa y extensa” que ha afectado a este grupo de población en sus estructuras y redes de apoyo que, según CERMI, siempre han sido “precarias” y ahora se encuentran “casi exhaustas”.

Según recoge el manifiesto, durante estos meses ha habido multitud de informes, estudios e investigaciones que evidencian las generalizadas violaciones de derechos que las personas con discapacidad, sobretodo personas con discapacidad mayores, han experimentado en este tiempo de pandemia y que el CERMI califica como “una cartografía del lado oscuro de lo que nos ha tocado vivir estos meses y de su alargada sombra para los próximos”.

Para conseguir la “anhelada reconstrucción social y económica” el CERMI aboga por una alianza entre los poderes públicos, el tejido empresarial y la sociedad civil organizada, para “llevar a cabo una auténtica co-gobernanza”.

Entre las medidas concretas que plantea la plataforma representativa de la discapacidad en España para que las personas con discapacidad, sus familias y sus estructuras cívicas de bienestar estén en la reconstrucción social, destaca la creación “inmediata”, en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2021, de un Fondo de rescate de emergencia postpandemia de 300 millones de euros para el sector social de la discapacidad, dentro de uno más amplio y global de 1.000 millones de euros para todo el tercer sector de acción social de ámbito estatal.

También reclama la constitucionalización con la categoría de fundamentales de los derechos sociales en la Carta Magna y atribuir al Estado el carácter de regulador y garante último de esos derechos sociales.

El movimiento social de la discapacidad también solicita la adopción de un nuevo marco estatal para la inclusión laboral, para aumentar, en cinco años, la tasa de actividad laboral hasta el 50%, lo que supondría la “creación de más 200.000 nuevos empleos dignos y decentes”.

Entre las peticiones también abogan por “acabar con la hostilidad del entorno hacia las personas con discapacidad” y lograr ver implantada la “accesibilidad universal en todos los entornos”. Según afirma el CERMI en el documento, la transformación digital de las estructuras, de los procesos y de la vida social no puede hacerse a expensas o expulsando a las personas con discapacidad, ya que “lo digital ha de ser accesible, asequible y sensible con la diversidad humana”.

Otra de las medidas que exige es “contar con los apoyos suficientes y efectivos que han de proporcionar los poderes públicos para que las personas con discapacidad puedan elegir cómo y dónde vivir, y cómo desarrollar un proyecto de vida libremente elegido, extendiendo la autonomía personal y haciendo realidad la vida independiente”. En este sentido, reclama la universalización de la inclusión a través de la disposición de “apoyos reales, suficientes e individualizados en todos los entornos de la vida de la persona con discapacidad” y la creación de “un auténtico espacio sociosanitario, como proveedor de bienestar y red de soporte, que garantice apoyos para unas condiciones dignas de vida a las personas con necesidades complejas y superpuestas: educativas, sociales y sanitarias”.

La puesta en marcha de políticas familiares que otorguen una “protección intensificada a aquellas familias en las que existe una situación de discapacidad”; o la “dotación de recursos y apoyos para las personas con discapacidad, especialmente las de edad avanzada, que residen en el medio rural para “desarrollarse humanamente allí donde quieren vivir y contribuir así a un desarrollo sostenible que disminuya la precariedad económica” son otras de las reivindicaciones del movimiento CERMI.

Por último, el CERMI asegura que es necesario que “los fondos europeos movilicen los recursos suficientes que tengan como destino promover activamente la inclusión social de las personas con discapacidad” y que esta financiación permita “acometer la reconstrucción social, económica y tecnológica tras la pandemia del coronavirus COVID-19 con el fin de generar un cambio social en todos los ámbitos de la sociedad”.

 

Consulta aquí el manifiesto del CERMI

Consulta aquí el manifiesto del CERMI en lectura fácil

Entradas relacionadas

Aprobado el nuevo baremo de reconocimiento de la discapacidad
19 octubre, 2022
La ONU reclama el fin del empleo segregado de personas con discapacidad para garantizar su derecho a un trabajo digno
14 septiembre, 2022
Descubren que una terapia hormonal podría mejorar las habilidades cognitivas de personas con síndrome de Down
5 septiembre, 2022
Continúa abierto el plazo de solicitud de las ayudas del Ministerio de Educación para alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo
31 agosto, 2022
La lamivudina podría tener “efectos muy interesantes” en personas con síndrome de Down, según una investigación con ratones
4 julio, 2022
Las organizaciones de acción social piden el apoyo de las empresas gallegas marcando la Casilla Empresa Solidaria en el Impuesto de Sociedades
28 junio, 2022
Máis novas

Identidad Corporativa

ODS Down Galicia

Mapa Web
  • Down Galicia
  • Entidades
  • Áreas
  • Síndrome de Down
  • Transparencia
  • Noticias
  • Videos
  • Publicaciones
Test
  • Revista Down
  • Orientación Laboral
  • Punto Virtual de Educación
  • Envejecimiento activo
  • Colaboradores
  • Identidad Corporativa
  • Colabora
  • Contacto



“ER” IQNet
2021 Down Galicia © Made with by Doblespacio :) Built with Accessibility in mind, with WCAG 2.0 AA compliant

Aviso Legal
Política de Privacidade
Política de cookies

Ir a Tienda
Manage Cookie Consent
POLÍTICA DE COOKIES


Down Galicia utiliza cookies propias e de terceiros para mellorar a experiencia de navegación e ofrecer contidos e publicidade de interese. Para administrar ou deshabilitar estas cookies fai click en Configurar.


Pulsa o botón Aceptar Cookies para confirmar que aceptas a información presentada. Despois de aceptar, non volveremos a amosarche esta mensaxe, excepto no caso de que borres as cookies do teu dispositivo.


Podes obter máis información na nosa
Funcional Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estaticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}