Los “Campeonatos Baristas Down” han sido una de las cuatro iniciativas galardonadas con los premios que cada año otorga la revista La Alacena Roja. En una gala celebrada el pasado 13 de septiembre en el Hotel OCA Puerta del Camino de Santiago de Compostela, la publicación, que este 2021 cumple su octavo año de vida, reconoció las mejores iniciativas turísticas y gastronómicas del último año.
Los Campeonatos Baristas Down, creados en 2012 por la empresa Cafento y coorganizados por la Fundación Down Compostela, se alzaron con el galardón en la categoría ‘Del beber’, compartido con el establecimiento melidense Ribeirao Viñoteca.
Además de estos reconocimientos, también se procedió a la entrega de los premios a ‘Los mejores de 2021’ en las categorías ‘Del comer’, recayendo en el restaurante Culler de Pau, y ‘Del viajar’, para el Parador Costa da Morte.
A partir de una lista de candidatos nombrados por el equipo editor de la revista, en función de la trayectoria y méritos de los mismos, un jurado mixto fue el encargado de elegir a los mejores en cada categoría. Por un lado, un jurado profesional compuesto por 12 expertos en diferentes áreas y, por otro, un jurado popular compuesto por los seguidores y seguidoras de La Alacena Roja, que votaron durante la última semana a través de la página web www.laalacenaroja.com.
Sobre los Campeonatos Baristas Down
Los Campeonatos Baristas Down, creados por la empresa cafetera Cafento, son una iniciativa pionera en el mundo que consiste en llevar las competiciones entre profesionales expertos en la cultura del café de calidad a las personas con síndrome de Down.
El primer Campeonato Barista Down se desarrolló en Galicia en el año 2012, con el objetivo de visibilizar el trabajo de las personas con síndrome de Down y sus posibilidades de integrarse en el mercado laboral como baristas. A partir de este momento, se celebraron a lo largo de la geografía española diversos Campeonatos Baristas Down, entre los que destacan los de Asturias, Andalucía, Comunidad Valenciana y Región de Murcia.
Gracias a estos certámenes, más de un centenar de personas con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales de toda España han podido formarse como especialistas en el mundo del café. De ellas, casi una treintena tuvo ocasión de realizar prácticas laborales en diversos tipos de establecimientos de hostelería.
Pero más allá de pretender contribuir a la inserción laboral, y consiguiente autonomía de las personas con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales, los Campeonatos Baristas Down quieren ser una oportunidad para visibilizar a este colectivo como personas perfectamente capaces.