El último trimestre de este 2021 que está a punto de finalizar, está trayendo buenas noticias para varias de las personas que forman parte de la bolsa de empleo de Down Pontevedra Xuntos. El buen funcionamiento del programa Empleo con Apoyo que desarrolla la entidad genera confianza en el tejido empresarial de la ciudad, que valora las capacidades de las personas con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales para ocupar puestos de trabajo en sus compañías.
De esta forma, Tanatorio San Marcos decidió colaborar por primera vez con el programa de empleo contratando a Cecilia de los Santos como auxiliar de servicios funerarios durante un año. Cecilia compagina este trabajo con otro como ordenanza en la empresa Coworking Espacio Arroelo, en la que comenzó a trabajar hace 5 años, pasando a ser indefinida en 2019.
Por su parte, la productora de cine Matriuska Producciones, que ya había colaborado anteriormente contratando a una persona usuaria de la bolsa de empleo de Xuntos, incorporó a su equipo de trabajo a Verónica Rosales, que está desempeñando el puesto de auxiliar de producción, realizando tareas de apoyo a la secretaria de producción.
Verónica destaca que está aprendiendo “muchas tareas nuevas, como escanear, organizar documentos u otras tareas administrativas” y hace hincapié en que también le gustó “participar en tareas del Festival Novos Cinemas”.
Y un año más, Distribuciones Froiz, que colabora con Xuntos desde el inicio del programa de empleo en el año 2004, contrató a dos personas usuarias de la entidad para esta campaña de Navidad. Así, José Carlos Martínez y Helga García están trabajando cómo mozos de almacén elaborando las cestas con las que las distintas empresas agasajan a sus trabajadores y trabajadoras.
José Carlos comenta que está “muy a gusto con los compañeros de trabajo” y quiere “agradecer la oportunidad de trabajar y el apoyo recibido”. Helga, por su parte, indica que “es un trabajo en el que estoy muy contenta, hay muy buen compañerismo” y está segura de que “cuando finalice la campaña de Navidad voy a echar de menos este trabajo”.
No obstante, todos estos contratos son de carácter temporal, lo que dificulta la consecución de un proyecto de vida a largo plazo para las personas con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales.
Balance anual del programa de empleo de Xuntos
Desde hace ya algunos años, la bolsa de empleo de Down Pontevedra Xuntos está siendo sinónimo de eficacia y es que el 76,2% de las personas que forman parte del Programa Empleo con Apoyo de la entidad estuvieron activas en algún momento de 2021.
El año que está a punto de finalizar se mostró bastante productivo en cuanto a empleabilidad, ya que 16 de las 21 personas usuarias del programa contaron con una oportunidad laboral en el período, siendo 8 de ellas una nueva contratación. Además, se firmaron 2 prórrogas de contratos.
Por otra parte, destaca el número de empresas colaboradoras en este 2021, sumando en esta ocasión 21 colaboraciones.
La metodología Empleo con Apoyo
Desde hace casi 20 años, las entidades Down en Galicia desarrollan el programa Empleo con Apoyo, diseñado para atender específicamente las necesidades y barreras que las personas con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales encuentran a la hora de intentar acceder al mercado laboral ordinario. Avalada por sus buenos resultados, esta metodología se está consolidando como una estupenda fórmula de inserción laboral para aquellos colectivos con más dificultades a la hora de encontrar un trabajo.
Este modelo se basa en un sistema estructurado de apoyos y acompañamientos para guiar a las personas demandantes de empleo a través de todo el proceso de inserción socio-laboral y asegurar su correcta incorporación al puesto de trabajo. De este modo, las personas que se incorporan a un nuevo empleo cuentan con el apoyo de un preparador o preparadora laboral que se encarga de llevar a cabo una formación específica en el propio puesto de trabajo, para que la persona empleada pueda ir adquiriendo progresivamente una adecuada ejecución de las tareas. El apoyo también se centra en la potenciación de la interacción social con los compañeros y compañeras de trabajo y en la mediación en la relación con ellos para que se desarrolle de manera positiva y natural.
Se trata, en definitiva, de prestar a las personas con discapacidad intelectual los medios, los recursos y los apoyos necesarios que faciliten su participación en el mercado laboral de su comunidad de la misma manera que el resto de ciudadanos y ciudadanas, favoreciendo, de este modo, su incorporación o su estabilidad laboral y, de forma más extensa, su inclusión social.