Hoy se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Educación, una efeméride que este año pretende mostrar las transformaciones más importantes que las sociedades deben llevar a cabo para hacer realidad el derecho fundamental a la educación y construir un futuro más sostenible, inclusivo y pacífico. Aprovechando esta señalada fecha, Down Galicia quiere reivindicar nuevamente la importancia de la construcción de un modelo educativo inclusivo basado en los principios de calidad, equidad, flexibilidad y respeto a la diversidad.
La evolución de nuestras sociedades los exigen dar un paso cara delante en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad, para garantizar la igualdad de oportunidades para su pleno desarrollo a través de una educación inclusiva. Desde hace casi 25 años, en la Federación Down Galicia creemos que el proceso de transformación educativa es ineludible y que no podemos obviar el camino cara una educación de carácter inclusivo.
La educación inclusiva implica cambios para dar respuesta al modelo social de apoyo y atención a las personas con discapacidad frente al modelo rehabilitador. Las personas con discapacidad no son la raíz del problema, sino que lo son las diferentes barreras con las que se encuentran y las limitaciones de la propia sociedad para prestar servicios apropiados y para asegurar adecuadamente que las necesidades de las personas con discapacidad sean tenidas en cuenta dentro del sistema educativo.
El derecho a una educación inclusiva
La educación es un derecho humano, una responsabilidad colectiva y un pilar fundamental en el desarrollo de cualquier sociedad. De este modo, las sociedades avanzadas deben estar dotadas de instituciones capaces de garantizar este derecho a toda la población, sin excluir a ningún individuo por ninguna causa. Es decir, deben garantizar, sin condiciones, una educación inclusiva en los centros ordinarios con la presencia, participación y aprendizaje de todo el alumnado.
La Federación lleva años poniendo de manifiesto que el sistema educativo español es discriminatorio con las personas con síndrome de Down y con otras discapacidades intelectuales y vulnera lo establecido en los tratados internacionales, y espera que los cambios recogidos en la nueva ley educativa (LOMLOE) sirvan para iniciar el camino hacia un sistema que respete el principio de educación inclusiva, basado en la igualdad de oportunidades y la no discriminación de las personas por razón de su discapacidad.
Delmiro Prieto, presidente de Down Galicia, indica de forma tajante que “la educación o es inclusiva o no es educación” y lamenta que sea “algo frecuente que se piense que algo es educación inclusiva cuando no lo es”. Asimismo, resalta que “dentro de la educación inclusiva no debemos confundir los términos porque lo que no es educación inclusiva es otra cosa”.
El derecho a una educación inclusiva está avalado por la Convención Internacional de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que en su artículo 24 reconoce que “los Estados asegurarán un sistema de educación inclusivo a todos los niveles para las personas con discapacidad”. Esta Convención fue ratificada en 2008 y aprobada por unanimidad por el Parlamento y es de obligado cumplimiento en España al tener rango de tratado jurídico internacional de Derechos Humanos.
La importancia de las metodologías inclusivas y la prestación de apoyos
El Movimiento Down en Galicia lleva años luchando para que todo el alumnado con discapacidad intelectual acceda a la educación ordinaria en igualdad de condiciones, dando apoyos, modificando todo aquello que sea preciso, previendo las distintas barreras y proponiendo soluciones a las mismas.
Seguimos insistiendo en la necesidad de abordar un cambio en la metodología de trabajo, utilizando metodologías inclusivas en las aulas como el Diseño Universal del Aprendizaje (DUA), el aprendizaje por proyectos, el aprendizaje cooperativo, o la programación multinivel, entre otras, que eliminarían las barreras existentes desde el primer momento.
En este Día de la Educación, la Federación Down Galicia y sus entidades reclamamos más recursos públicos y más implicación de las administraciones para que la escolarización inclusiva del alumnado con discapacidad sea una realidad y le exige a estas últimas compromiso, claridad y concreción a la hora de definir lo que es la educación inclusiva.
Para conseguir una verdadera inclusión educativa es preciso contar con profesorado especialista suficiente, que dará apoyo tanto a aquel alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo como al resto de sus compañeros y compañeras, evitando dejar atrás a ninguna persona a causa de su discapacidad.
La voluntad del profesorado y su inconformismo ante el sistema actual, que cuenta con unos recursos insuficientes y poco planificados, no es suficiente para la consecución de la inclusión en las aulas de los centros educativos.