La Federación Down Galicia y la Asociación de Centros de Día de Galicia acaban de firmar un convenio de colaboración que tiene por objeto la puesta en marcha y desarrollo de distintas medidas relativas al avance en el proceso de envejecimiento activo y saludable de las personas con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales, así como la promoción de su correcta atención.
Este acuerdo se centra en propuestas como el intercambio de información sobre el perfil y las necesidades del colectivo de personas con discapacidad intelectual en la etapa del envejecimiento, el diseño y puesta en marcha de programas de envejecimiento activo y saludable, la búsqueda de fórmulas para mejorar el proceso de envejecimiento del colectivo o la promoción de acciones que contribuyan a una mayor visibilización, participación e inclusión de las personas mayores con discapacidad intelectual en programas y servicios de la comunidad, entre otras.
El envejecimiento de las personas con síndrome de Down
Envejecer es un proceso natural para todas las personas, pero no deja de ser una conquista para aquellas que tienen síndrome de Down. En la actualidad la esperanza de vida de las personas con esta alteración cromosómica se sitúa alrededor de los 60 años.
Este logro viene derivado del estudio y del conocimiento exhaustivo de la realidad y necesidades del colectivo, dando lugar a una mejora exponencial de su calidad de vida y, muy especialmente, a una mejor y más especializada atención en el campo de la salud. Por supuesto, también por las mejoras en la atención social a través de entidades de apoyo, mediante las que se consiguió prevenir la dependencia y aumentar las cuotas de autonomía de las personas pertenecientes a este colectivo.
Pero la realidad es que las personas con el síndrome de Down experimentan un proceso de envejecimiento acelerado, por lo que a partir de los 40-45 años comienzan a presentar trazos típicos de la población envejecida.
Asumir esta nueva realidad implica introducir las medidas necesarias que contribuyan a alcanzar esta etapa vital con la mayor calidad de vida posible y que permitan planificar este momento de la vida de la forma más idónea.
Desde el Movimiento Down de Galicia creen firmemente en que el modelo de vida inclusivo que promueven desde sus entidades, que garantiza la participación en entornos y servicios comunitarios, tendrá una repercusión positiva en el envejecimiento de las personas con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales.
Sobre la Asociación de Centros de Día de Galicia
La misión de ACDgal es representar a los centros de día de la Comunidad Autónoma de Galicia, velar por sus derechos, formarlos y orientarlos en los deberes normativos, además de promocionar la participación activa colaborando con programas de terapias no farmacológicas, la estimulación, los cuidados y la socialización de las personas mayores.