Saltar al contenido
downgalicia@downgalicia.org981581167
Facebook page opens in new windowInstagram page opens in new windowTwitter page opens in new windowYouTube page opens in new windowFlickr page opens in new window
DownGalicia
Desde 1998 mejorando la calidad de vida de cada persona con síndrome de Down y discapacidad intelectual y de sus familias
DownGalicia
  • Español
    • Galego
    • English
Buscar:
  • Down Galicia
  • Entidades
  • Áreas
  • Síndrome de Down
  • Transparencia
  • Colabora
  • Contacto
  • Down Galicia
  • Entidades
  • Áreas
  • Síndrome de Down
  • Transparencia
  • Colabora
  • Contacto

Las entidades sociales gallegas piden el apoyo de las personas contribuyentes en la Declaración de la Renta

Traballamos

Medramos

Aprendemos

Las entidades sociales gallegas piden el apoyo de las personas contribuyentes en la Declaración de la Renta

8 abril, 2022

» Las entidades sociales gallegas piden el apoyo de las personas contribuyentes en la Declaración de la Renta

 

Coincidiendo con el inicio de la campaña para la presentación de la Declaración de la Renta, las ONG gallegas representadas por EAPN Galicia, CERMI Galicia y Plataforma de Organizaciones de Infancia de Galicia, piden la colaboración de la ciudadanía para marcar la casilla 106 de «Actividades de Interés General consideradas de Interés Social», conocida como X Solidaria.

Ante la realidad que estamos viviendo actualmente, es vital contribuir al funcionamiento de las entidades que luchan contra la exclusión social y la pobreza. Las ONG prestan servicios esenciales en la lucha contra la COVID-19, la actual crisis social y económica por la inflación y la guerra en Ucrania, apoyando y defendiendo los derechos de las personas más vulnerables. Este trabajo es posible con la X Solidaria.

La financiación económica que llega a través del 0,7% del IRPF es necesario y fundamental para que muchas ONG gallegas puedan seguir prestando servicios y desarrollando programas de los que resultan beneficiarias miles de personas, vecinas y vecinos con los que vivimos.

Ya fueron muchas las personas que en la campaña anterior colaboraron marcando la X Solidaria en Galicia: 744.082 personas, lo que supone el 54,94% del total de contribuyentes. Comparado con el año anterior, fueron 8.377 más personas las que marcaron la casilla de Actividades de Interés General consideradas de Interés Social.

Con este gesto se recaudaron 19.635.313 €, una cantidad de 26,39€ por persona, permitiendo recaudar la cantidad de 342.930 € más.

Todos estos fondos recibidos durante la campaña del año pasado, recayeron en 141 organizaciones gallegas de acción social que han podido llevar a cabo más de 500 proyectos que beneficiaron directamente a 105.000 personas mayores, con discapacidad, enfermas de cáncer, mujeres víctimas de violencia machista, gente joven, niñas y niños…

 

Todas estas personas son usuarias de programas como el de teleasistencia, apoyo a las personas con discapacidad y familias, educación para la salud, centros de atención integral para mujeres diagnosticadas con cáncer de mama, residencias, atención a las personas sordas en su entorno socio-familiar, atención a mujeres en dificultad social, centros de día, atención a personas sin hogar, erradicación de la violencia de género, atención a la población rural desfavorecida y programas de voluntariado, transporte en vehículos adaptados, Entre otros muchos .

Desde las entidades sociales tenemos el punto de mira en las 610.363 contribuyentes que siguen sin marcar la X Solidaria. De estas, fueron 494.714 los que no marcaron ninguna casilla y 115.649 las que solo marcaron la casilla de la Iglesia. Si todas las gallegas y gallegos marcaran la X Solidaria, la asignación final en Galicia sería de 32.540.813€, es decir, 12.905.500€ más de lo recaudado.

A nivel estatal, la campaña de la renta del ejercicio anterior recaudó en el Estado 386.865.257€ que procedieron de las 11.646.682 personas que marcaron la casilla 106 de Actividades de interés social de la X Solidaria en la declaración de la renta. No obstante, la recaudación bajó 345.503€ (-0,61% con respecto al año anterior) debido a la incidencia de la crisis provocada por la pandemia.

Según se expresa en la presentación de la campaña, Patricia Blanco, tesorera de EAPN Galicia: «El IRPF abarca una gran diversidad de programas. Aquí estamos representadas entidades que luchamos contra la pobreza, por la discapacidad y por la infancia, que venimos desarrollando todo tipo de actividades como programas de atención temprana, de inserción laboral, de exclusión social, para la atención a mujeres en situación de violencia machista, programas educativos… abarcamos múltiples ámbitos, tratando de dar respuesta a las necesidades sociales que detectamos desde nuestros colectivos«.

El presidente del CERMI Galicia, Luciano Fernández resaltó que “en el área de la discapacidad estamos viendo un aumento del empobrecimiento en general. Muchas familias se han quedado sin recursos y estamos viendo cómo se agravan dolencias y se ralentizan recuperaciones funcionales que muchas personas con discapacidad necesitan«.

Finalmente, Xesús Vilas, presidente de la Plataforma por la Infancia de Galicia, resaltó «el aumento de niños y niñas que se encuentran en riesgo de exclusión social. Las familias tienen cada vez más problemas para llegar al final del mes, y eso se traduce en un aumento de las necesidades de muchos niños, que por desgracia seguirán aumentando si no cuentan con los apoyos necesarios«.

 

#emerXenciaSOLIDARIA

El Tercer Sector Gallego presentaba en la Plaza de la Quintana, con la colaboración del Instituto Europeo Campus Stellae, la campaña de la X Solidaria con cartones que recogían el lema Emergencia Solidaria. El éxito de la campaña del año pasado se debió al reconocimiento del trabajo de miles de personas que trabajan o son voluntarias en organizaciones de trabajo social, luchando contra la pandemia, con la actual crisis económica y social y que seguirán haciéndolo. En este año queremos llenar las redes sociales con los hashtags #emerXenciaSOLIDARIA y #MarcarLaXesLoNormal

Desde las entidades de acción social gallegas queremos recordar que marcando la X Solidaria, la casilla de Fines Sociales, ni se paga más ni se recibe menos dinero en el caso de devolución y, en cambio, contribuimos a la puesta en marcha de programas y proyectos para las personas en riesgo de exclusión que más lo necesitan.

Más información: www.xsolidaria.org

Entradas relacionadas

CERMI Galicia exige que la inclusión de las personas con discapacidad comience desde la infancia
3 mayo, 2022
La metodología Empleo con Apoyo de las entidades Down hace frente a la crisis con casi 190 contratos de trabajo en empresas ordinarias en 2021
29 abril, 2022
El CEESG se suma a Down Galicia en la búsqueda de un envejecimiento activo y saludable para las personas con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales
25 abril, 2022
CERMI Galicia pone de relieve las principales reivindicaciones de las personas con discapacidad ante el Parlamento de Galicia
12 abril, 2022
Down Galicia lleva a cabo 17 proyectos en 2022 gracias a las personas que marcaron la X solidaria
7 abril, 2022
Down Galicia y ACDgal se alían para promover el envejecimiento activo y saludable de las personas con el síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales
5 abril, 2022
Mapa Web
  • Down Galicia
  • Áreas
Test
  • Punto virtual de educación
2021 Down Galicia © Made with by Doblespacio :) Built with Accessibility in mind, with WCAG 2.0 AA compliant

Aviso Legal
Política de Privacidade
Política de cookies

Ir a Tienda
Manage Cookie Consent
POLÍTICA DE COOKIES


Down Galicia utiliza cookies propias e de terceiros para mellorar a experiencia de navegación e ofrecer contidos e publicidade de interese. Para administrar ou deshabilitar estas cookies fai click en Configurar.


Pulsa o botón Aceptar Cookies para confirmar que aceptas a información presentada. Despois de aceptar, non volveremos a amosarche esta mensaxe, excepto no caso de que borres as cookies do teu dispositivo.


Podes obter máis información na nosa
Funcional Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estaticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}