La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de A Coruña y Down Coruña han sellado esta semana un acuerdo de colaboración para incorporar al equipo de trabajo de AFACO a Elvia Gabriela Javier Cortorreal, una joven con discapacidad intelectual miembro de la entidad Down.
Elvia, que inicia así una nueva experiencia laboral en su trayectoria profesional, contará con un contrato de un año a media jornada como ayudante de cocina.
Para prepararse para su nuevo puesto de trabajo, la joven sumó a su formación como monitora de comedor escolar, otra como manipuladora de alimentos y una sobre alérgenos e intolerancias alimentarias.
Previamente a esta incorporación, Elvia Cortorreal realizó prácticas en la empresa Arume como auxiliar de comedores escolares en el CEIP Novo Arteixo.
“Esta contratación se suma a otras en diferentes ámbitos profesionales y reafirma el trabajo de formación y acompañamiento en materia de empleo que desde Down Coruña realizamos para con las personas asociadas”, indican desde la entidad.
Programa de formación y empleo en Down Coruña
La inclusión laboral de las personas con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales es uno de los principales objetivos de Down Coruña. La entidad busca, a través de la inserción en el mercado de trabajo de sus personas usuarias, que éstas logren aumentar su independencia personal y económica.
Down Coruña, al igual que el resto de entidades Down de Galicia, propician la inclusión laboral en diferentes ámbitos y en distintos perfiles, a la vez que buscan que la sociedad normalice la inclusión laboral del colectivo en entornos ordinarios.
Sobre AFACO
La Asociación de Familiares de enfermos de Alzheimer y otras demencias afines de A Coruña (AFACO) es una organización sin ánimo de lucro que está dirigida a mejorar la vida de las personas aquejadas por la enfermedad de Alzheimer, así como la de sus familias, mediante una atención integral personalizada y de calidad contrastada.
Los objetivos permanentes que persigue AFACO son, entre otros, prestar asistencia psicológica y social a los familiares de las personas con Alzheimer; asesorar a los familiares sobre cuestiones legales, sociológicas y económicas; facilitar, mejorar y controlar la atención de los pacientes con demencia para mejorar su calidad de vida al máximo y estimular los estudios sobre la incidencia y evolución terapéutica.