Las asociaciones Teima Down Ferrol y Down Coruña fueron dos de las entidades ganadoras de los II Premios de Boas Prácticas en Servicios Sociais de la Diputación de A Coruña, un reconocimiento a las instituciones que trabajan en el ámbito social y en la protección de los colectivos más vulnerables en la provincia.
De esta forma, los proyectos “Marcho que teño que marchar” y “Quiosco de Down Experience” fueron escogidos por el jurado para conseguir este reconocimiento, consistente en una figura elaborada por el taller Keramicos de APEM Coruña y 10.000 euros en metálico.
El IES Rosalía Mera de A Coruña fue el escenario de la entrega de estos galardones, a los que concurrieron más de medio centenar de entidades que desarrollan su actividad en áreas como atención a la infancia y la juventud, personas con discapacidad, mayores, inmigración, apoyo a personas trastornos aditivos o personas en riesgo de exclusión social.
En esta edición también resultaron premiadas la Asociación de Pais de Persoas con Trastorno de Espectro Autista TEA (Aspanaes) y la Asociación Ámbar, completándose los galardones con dos menciones honoríficas a la Asociación pro Personas con Discapacidad Intelectual de Galicia (Aspronaga) y a la Asociación Integro de Personas con Diversidad Funcional.
Los proyectos de Teima y Down Coruña
“Marcho que teño que marchar” es un proyecto centrado en el fomento de la vida independiente. Patricia Serantes, presidenta de Teima Down Ferrol, quiso dar las “gracias por la confianza y por el respaldo que supone para una entidad pequeña y humilde un premio como este”.
Por su parte, el “Quiosco Down Experience” es una iniciativa de inserción sociolaboral en el campo de la restauración, en la que personas con y sin discapacidad desarrollan los conocimientos propios de la profesión de barista y trabajan ofreciendo cafés, bocadillos de calamares y otras propuestas gastronómicas a los clientes que los visiten en el local del que disponen en la Plaza de Ourense de A Coruña.
Ricardo Santos, presidente de Down Coruña, destacó que en lo relativo a la inclusión de las personas con síndrome de Down “uno de los ámbitos más importantes es el laboral” e invitó a las personas asistentes a “ir al quiosco, disfrutar del quiosco, aprovechar el bocata de calamares y pasarlo bien”.