Coincidiendo con la presentación del Impuesto de Sociedades, EAPN Galicia (Red Gallega de Lucha contra la Pobreza), Plataforma de Infancia de Galicia y CERMI Galicia (Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad), redes de organizaciones que forman parte del Tercer Sector Social en Galicia, piden la colaboración de las empresas para que marquen el recuadro Empresa Solidaria en su Impuesto de Sociedades.
La medida, que está presente desde el período impositivo de 2018, supone una inyección de fondos más que necesaria para muchas de las casi 635.000 personas víctimas de la pobreza o la exclusión social en 2022, un 23,6% de la población gallega.
Las ONGs prestan servicios esenciales en la lucha contra la exclusión social y la pobreza, trabajan en primera línea contra los efectos provocados tras la pandemia, la crisis energética, la inflación y la guerra de Ucrania, apoyando y defendiendo los derechos de las personas más vulnerables.
Este trabajo es posible gracias a las 750.867 personas que en Galicia marcan la X Solidaria en su Declaración de la Renta y ahora también para grandes, medianas o pequeñas empresas a través del 0,7% de la cuota íntegra del Impuesto de Sociedades.
Todos los fondos recibidos recayeron en 140 organizaciones gallegas de acción social que pudieron llevar a cabo más de 607 proyectos, beneficiando de manera directa a personas mayores, con discapacidad, enfermas de cáncer, mujeres víctimas de violencia machista, gente joven, infancia…
A través de la X Solidaria se desarrollaron programas de teleasistencia, apoyo a las personas con discapacidad y familias, educación para la salud, centros de atención integral para las mujeres diagnosticadas de cáncer de mama, residencias, atención a personas sordas en su entorno sociofamiliar, atención a mujeres en dificultad social, centros de día, atención a personas sin hogar, erradicación de violencia de género, atención a la población rural desfavorecida y programas de voluntariado, transporte en vehículos adaptados, entre otros muchos.
Empresa e impacto positivo #EmpresasConImpacto
4 de cada 10 empresas, en especial medianas, pequeñas o autónomas desconocen esta posibilidad. En el último ejercicio se recaudaron 43 millones de euros en toda España, apenas el 23% de los 225 millones de euros que se podrían recaudar si todas las empresas marcasen el recuadro Empresa Solidaria en el Impuesto de Sociedades.
En 2023, el recuadro Empresa Solidaria se puede marcar durante el período de presentación del Impuesto de Sociedades, hasta el 25 de julio, y está actualmente disponible en dos modelos del dicho impuesto: el 200 y el 220. Aparece incluida en el apartado ’otros caracteres – fines sociales’, concretamente, en la casilla 00073 (dentro del modelo 200) o bien en la 069 (en el modelo 220).
Marcar el recuadro Empresa Solidaria supone una decisión sencilla y eficaz, con coste cero para las empresas, con la que tienen la oportunidad de apoyar al Tercer Sector e implicarse directamente en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva, que beneficia, tanto al tejido empresarial como a la sociedad en sí misma.