La compañía gallega de distribución alimentaria Vegalsa-Eroski, junto con su socio Grupo Eroski, hicieron posible a lo largo de 2024 el proyecto “Una escuela para tod@s: Apoyo a la inclusión educativa de personas con síndrome de Down y discapacidad intelectual” de Down Galicia gracias a los 9.643,88 euros recaudados en su programa ‘Céntimos Solidarios’ del mes de febrero.
A través de esta iniciativa, las y los clientes de Vegalsa-Eroski donaron una pequeña cantidad a la defensa de los derechos educativos de las personas con discapacidad al pagar su compra con tarjeta o con el móvil. La aportación, siempre voluntaria y confidencial, es una cantidad simbólica de 10 céntimos para compras entre 5 y 30 euros, y de 20 céntimos para compras superiores a 30 euros.
Gracias a esta colaboración, 132 niños y niñas con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales de 103 centros educativos de toda Galicia contaron con una serie de apoyos encaminados a alcanzar el mayor grado de desarrollo y autonomía posible a través de la dinamización de experiencias educativas de calidad en su escolarización.
El objetivo principal de este proyecto es promover y facilitar, de forma coordinada con los centros educativos, la inclusión escolar del alumnado con discapacidad intelectual en la escuela ordinaria, potenciando al máximo su desarrollo cognitivo, social y personal a través de recursos y metodología educativas optimizadoras de los procesos de aprendizaje.
La educación inclusiva: un derecho fundamental
Las sociedades avanzadas deben estar dotadas de instituciones capaces de garantizar el derecho a una educación inclusiva a toda la población, sin excluir a ningún individuo por ninguna causa. Es decir, deben garantizar, sin condiciones, la inclusión educativa en los centros ordinarios con la presencia, participación y aprendizaje de todo el alumnado.
La educación inclusiva implica cambios para dar respuesta al modelo social de apoyo y atención a las personas con discapacidad frente al modelo rehabilitador existente. Las personas con discapacidad no son la raíz del problema, sino que lo son las diferentes barreras con las que se encuentran y las limitaciones de la propia sociedad para prestar servicios apropiados y para asegurar adecuadamente que las necesidades de las personas con discapacidad sean tenidas en cuenta dentro del sistema educativo.
Por este motivo, desde hace 25 años, la Federación Down Galicia lucha para que todo el alumnado acceda a la educación ordinaria y participe en igualdad de condiciones, contando con apoyos, modificando todo aquello que sea preciso y proponiendo soluciones a las barreras existentes. La entidad lleva años poniendo de manifiesto que el sistema educativo español es discriminatorio con las personas con síndrome de Down y con otras discapacidades intelectuales y vulnera lo establecido en los tratados internacionales.