La pasada semana tuvo lugar en Viseu (Portugal) la segunda reunión presencial del proyecto europeo ARISE – A moRe IncluSive Education – del que forma parte la Federación Down Galicia, junto con la Fondazione per la Coesione Sociale y Limeup (Italia) y la Associação Grão Vasco y el Agrupamento de Escolas Grão Vasco (Portugal). Durante tres días, cinco profesionales vinculados a entidades Down participaron en las actividades organizadas por la Associação Grão Vasco, la entidad anfitriona, con las que pudieron conocer de primera mano cómo funciona el sistema educativo portugués.
Este encuentro dio comienzo el miércoles 22 de enero con una jornada de presentación del proyecto y de las entidades socias a la comunidad educativa de Viseu, así como la puesta en común de buenas prácticas inclusivas de las escuelas del entorno. El día finalizó con la intervención de un padre de un chico con parálisis cerebral, que ahondó en lo que desde hace años se defiende desde las entidades Down: la importancia de que el profesorado crea en las capacidades de su alumnado, más allá de cualquier etiqueta.
La jornada del jueves incluyó las visitas a la Escola Básica Grão Vasco y la Escola Básica da Ribeira, sede del Centro de Recursos CRTIC Viseu-ICT, donde las entidades socias del proyecto pudieron observar las herramientas digitales y sistemas aumentativos y alternativos de comunicación que facilitan el aprendizaje del alumnado de los centros educativos ordinarios.
Ya por la tarde, tuvo lugar el primer encuentro internacional online, en el que participaron más de 150 personas (profesorado, autoridades públicas y familias) de los tres países involucrados en el proyecto y que sirvió para compartir y conocer las realidades educativas de sus territorios. A pesar de que la legislación de cada estado es diferente, ya que España aún conserva a 41.000 alumnos y alumnas matriculados en centros de educación especial mientras que Italia y Portugal ya eliminaron los centros segregados hace varias décadas, las principales demandas son semejantes en los tres países, destacando la falta de profesorado y de recursos.
El último día estuvo centrado en dos nuevas visitas: la Escola Básica do Barrio Municipal de Viseu y la Escola Secundária Viriato. De esta forma, la delegación de Down Galicia pudo observar cómo organizan en Portugal los cuatro niveles de su sistema educativo, desde preescolar hasta la educación secundaria.
Estos momentos fueron fundamentales para promover el intercambio de experiencias e identificar desafíos comunes, reforzando el compromiso con una educación más inclusiva y accesible para todos y todas.
En palabras de Alberto Bello, coordinador de inclusión educativa de Down Coruña y uno de los representantes de la Federación Down Galicia en esta experiencia, “la visita nos permitió comprobar cómo Portugal consiguió lo que en España es aún una materia pendiente: la escolarización de todo el alumnado en centros ordinarios”. Bello destaca que “oportunidades como esta nos dan herramientas para seguir trabajando por una educación verdaderamente inclusiva en nuestra comunidad”.