Federación Down Galicia: misión, valores e inclusión

Down Galicia

Mejorando la calidad de vida de cada persona con síndrome de Down

La Federación Down Galicia es una entidad sin ánimo de lucro creada en el año 1998 que agrupa a siete entidades específicas para el síndrome de Down en Galicia.

El sentido principal de su existencia viene dado por la necesidad de establecer las medidas precisas para garantizar la igualdad de oportunidades de las personas con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales, a través de la provisión de servicios y actividades de las que carecen en su entorno.

El objetivo prioritario de Down Galicia es lograr que las personas con síndrome de Down y cualquier otra discapacidad intelectual alcancen la máxima capacidad posible para llevar una vida autónoma, tomar sus propias decisiones y formar parte de la sociedad de manera visible e inclusiva.

Misión

Apoyar la labor de las entidades de la Federación en el trabajo por la inclusión de las personas con síndrome de Down u otras discapacidades intelectuales, a través del apoyo personalizado a lo largo de su vida y su participación en los recursos existentes para toda la población.
personas atendidas
+ 0
familiares acompañados
+ 0

Principios

Los principios son un conjunto de parámetros éticos de carácter universal, que pueden expresar normas jurídicas, destinadas a orientar la vida y el trabajo de la entidad.

Diversidad:
“Todas las personas somos diferentes”

Defendemos la riqueza de una sociedad diversa. Cada persona es única, diferente e irrepetible. Las diferencias de cada individuo deben ser aceptadas, valoradas y tenidas en cuenta, dándoles la misma importancia que a las del resto de la sociedad. El respeto por la diversidad permite descubrir y valorar a cada quien como un ser único que aporta valor a la comunidad, evitando la exclusión social.

Dignidad:
“Respétame y valórame”

Defendemos el valor y la dignidad de las personas por el hecho de ser personas, independientemente de sus capacidades y logros. Las personas con síndrome de Down o cualquier otra discapacidad intelectual tienen los mismos derechos y deberes que el resto de las personas. Toda persona, en virtud de su condición humana, merece ser respetada, valorada y no discriminada por ningún motivo. La dignidad es un derecho fundamental y el valor de una persona no depende de los méritos alcanzados.

Poder de decisión e independencia:
“Yo decido en mi vida”

Promovemos la autonomía individual y la autogestión para llevar una vida independiente, pues todas las personas tienen derecho a la autodeterminación y a ser protagonistas de su propia vida. Por tanto, todos los adultos tienen derecho a tomar de forma autónoma sus propias decisiones y a vivir de forma independiente, en igualdad de condiciones con los demás y con una mínima interferencia en su vida privada. La autonomía de decisión de las personas es un derecho fundamental, por lo que se promoverá su capacidad para afrontar esta toma de decisiones, proporcionándoles las herramientas y el apoyo personalizado necesario para desarrollar su vida y alcanzar la máxima independencia.

Inclusión y participación:
“Estoy presente y avanzo en la sociedad”

Demandamos el cumplimiento del derecho a la accesibilidad universal, siendo fundamental trabajar por eliminar las barreras y las situaciones de desigualdad desde todas las administraciones y la propia sociedad. Hacer accesible los espacios, las comunicaciones o los servicios es un derecho de todos y todas y es la clave para contribuir a la construcción de una sociedad más diversa, justa e inclusiva. Además de la accesibilidad del entorno físico es fundamental asegurar la accesibilidad cognitiva, aplicando la accesibilidad universal en el ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación, así como en las relaciones con las administraciones, siendo necesaria la eliminación de barreras de acceso al conocimiento y la comprensión

Igualdad de oportunidades:
“Como tú, puedo con apoyo”

Defendemos a no discriminación, y damos el apoyo necesario la cada persona, para promover el desarrollo en todas las etapas de su vida. Reconocer y valorar las diferencias implica llevar a cabo medidas que hagan real y efectivo el ejercicio de los derechos y libertades de todas las personas. Es preciso identificar y eliminar las situaciones de desigualdad que impiden o dificultan que todas las personas puedan ejercer sus derechos y realizar su proyecto de vida, articulando los apoyos necesarios.

Accesibilidad:
“Acabemos con las barreras que condicionan mi vida”

Promovemos y apoyamos la presencia y el avance de cada persona en todos los ámbitos de la sociedad, dándole visibilidad a lo largo de su vida. Apostamos por la participación activa de las personas en su entorno, tanto en la comunidad como en la vida asociativa de las entidades y de la federación, donde deben tener voz en las decisiones políticas y en los servicios, fundamentalmente en aquellos que les afecten de manera directa. Todas las personas que forman parte de una sociedad contribuyen a enriquecerla. La inclusión es una tarea de todos y todas, por lo que es necesario crear entornos accesibles en las que  aseguremos la participación y avance de toda la población. La exclusión social de cualquiera persona no tiene cabida en una sociedad moderna y diversa. Cuando se deja al margen la aquellas que tienen síndrome de Down o #cualquier otra discapacidad intelectual, además de vulnerar sus derechos, se empobrece la sociedad

Valores

Los valores son las guías para definir el correcto comportamiento de la entidad en la sociedad. Conjunto de cualidades que permiten a la entidad actuar de acuerdo a lo que se considera correcto.
La Federación Down Galicia desarrolla su labor en sintonía con los siguientes valores:

Defendemos los derechos, deber y libertades de las personas con el síndrome de Down o cualquier otra discapacidad intelectual a través de nuestros principios y valores, desarrollando políticas efectivas acordes con la “Convención Internacional de Naciones Unidas sobre los Derechos de lanas Personas con Discapacidad”

Las entidades Down están conformadas por familias, unidas por la mejora en la calidad de vida de las personas con el síndrome de Down u otras discapacidades intelectuales. Con su fuerza, impulsan a la Federación a llevar a cabo su misión, que respeta el ámbito de decisión de cada una de las entidades de la Federación y procura el consenso en los aspectos que sean de interés común.

Fomentamos la utilización de las instalaciones, recursos y servicios destinados a la población en general existentes en la sociedad, tanto públicos como privados. Consideramos que estos recursos deben ser empleados por todas las personas, en igualdad de condiciones, evitando el aislamiento y la exclusión, así como la segregación en espacios específicos solo para personas con discapacidad
Trabajamos de manera independiente y comprometida para conseguir la mejora continua. Buscamos la satisfacción de todos nuestros grupos de interés y aseguramos la transparencia, la efectividad y la coherencia en nuestras actuaciones, así como la mejora de la competencia profesional y el talento de los equipos a través de la formación y el conocimiento compartido. Asimismo, nos coordinamos con los recursos existentes en la comunidad y sensibilizamos a la sociedad sobre los derechos de las personas con discapacidad y la importancia de la provisión de apoyos para estas y sus familias.

Junta directiva

Delmiro Prieto González

Presidente

Delmiro Prieto González
(Down Compostela)

Delmiro Prieto González (Robles de Laciana – León, 1956)
  • Estudios universitarios en Ciencias de la Educación.
  • Desarrolló su carrera laboral en el sector de la Óptica en puestos de gestión y dirección.
  • Actualmente está jubilado.
  • Es vocal de la Fundación Down Compostela y de la Asociación Down Compostela.
Manuel Pérez Cabo

Vicepresidente

Manuel Pérez Cabo
(Down Pontevedra “Xuntos”)

Manuel Pérez Cabo (Monforte de Lemos – Lugo, 1952)
  • Licenciado oficial del Ejército.
  • Actualmente es militar retirado.
  • Es presidente de la Asociación Down Pontevedra “Xuntos”.
Elías Ledo Fernández

Secretario

Elías Ledo Fernández
(Down Compostela)

Elías Ledo Fernández (Chantada – Lugo, 1955)
  • Diplomado en Profesorado de EGB.
  • Desarrolló su carrera laboral como funcionario público en la Diputación de A Coruña.
  • Actualmente está jubilado.
  • Es vocal de la Fundación Down Compostela y de la Asociación Down Compostela.
Rafael Cabezas Enríquez

Tesorero

Rafael Cabezas Enríquez
(Down Ourense)

Rafael Cabezas Enríquez (Ourense, 1952)
  • Licenciado en Ciencias Económicas.
  • Desarrolló su carrera laboral como economista en una empresa del sector textil gallego.
  • Actualmente está jubilado.
  • Es tesorero de la asociación Down Ourense.
José Antonio Villamarín Cid

Vocal

José Antonio Villamarín Cid
(Down Lugo)

José Antonio Villamarín Cid (A Porqueira – Ourense, 1961)
  • Doctor en Farmacia.
  • Es Profesor Titular de la Universidad de Santiago.
  • Es secretario de la Asociación Down Lugo.
José Martín Rodríguez

Vocal

José Martín Rodríguez
(“Teima” Down Ferrol)

José Manuel Martín Rodríguez (Ferrol – A Coruña, 1955)
  • Estudios en Derecho.
  • Actualmente está jubilado de una empresa del sector naval.
  • Es vicepresidente de la Asociación “Teima” Down Ferrol.
Mª José Gimeno Aránguez

Vocal

Mª José Gimeno Aránguez
(Down Coruña)

Mª José Gimeno Aránguez (Madrid – 1963)
  • Licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid.
  • Trabaja como docente en una academia.
  • Actualmente es vocal de la Asociación Down Coruña.
José Manuel García Orois

Vocal

José Manuel García Orois
(Down Vigo)

José Manuel García Orois
  • Presidente de la Asociación Down Vigo desde mayo de 2019
Sonia Caldas Novás

Gerencia

Sonia Caldas Novás

Contigo crecemos dentro de la sociedad

Únete a Down Galicia y dona para apoyar a las personas con síndrome de Down. Contribuye a un cambio en sus vidas.

¡Contigo, crecemos!

Ir al contenido