El director xeral de maiores e persoas con discapacidade, Fernando González Abeijón, la comisaria del Xacobeo, Cecilia Pereira, el presidente de la Federación Down Galicia, Delmiro Prieto, y miembros de la Fundación Down Compostela participaron hoy en el encendido de la Torre de la Berenguela de la Catedral de Santiago, con motivo de la conmemoración del Día Mundial del Síndrome de Down. Este y otros monumentos emblemáticos de toda Galicia se iluminarán desde hoy hasta el domingo 20, fecha previa a la celebración internacional, con la carita representativa del Movimiento Down en Galicia y la flecha del Camino de Santiago.
Delmiro Prieto González destacó la importancia de una jornada como la del Día Mundial del Síndrome de Down, que ayuda a dar visibilidad a la realidad del colectivo de personas con esta alteración cromosómica, aunque lo ideal sería que llegase el momento “en el que no se tengan que celebrar tantos ‘Días de’, que ponen de manifiesto que algo falla en la sociedad, sino conmemorar el día en el que no haya nada que celebrar”. Asimismo, quiso agradecer a la Xunta su apuesta por la concienciación pública sobre el síndrome de Down, así como su colaboración en la iluminación de los monumentos y en la organización de estos actos.
Actos simultáneos en otros puntos de Galicia
Representantes de la administración autonómica y de las entidades Down de Galicia participaron también en los actos de encendido de los monumentos en otras ciudades de Galicia.
Así, el delegado territorial de la Xunta en Lugo, Javier Arias, y María José Blanco Freire, presidenta de Down Lugo, participaron en el encendido de la Catedral de la ciudad lucense, donde personas usuarias de la entidad leyeron el manifiesto del Movimiento Down para este 2022; y la delegada territorial de la Xunta en Vigo, Marta Fernández-Tapias, acompañó a los representantes de la junta directiva de Down Vigo en el encendido de la iluminación de la sede de la Delegación Territorial en la ciudad olívica.
21 de marzo, Día Mundial del Síndrome de Down
En diciembre de 2011, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 21 de marzo Día Mundial del Síndrome de Down. Con esta celebración, la organización internacional quiere generar una mayor conciencia pública sobre la cuestión y recordar la dignidad inherente, la valía y las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades. Asimismo, quiere resaltar la importancia de su autonomía e independencia individual, en particular la libertad en la toma de sus propias decisiones.