La Fundación Down Compostela y la Federación Down Galicia organizan un acto conmemorativo por el Día Mundial del síndrome de Down

 

La Capilla Real del Hostal dos Reis Católicos de Santiago de Compostela acogerá el próximo 21 de marzo, a partir de las 20:30 horas, los actos conmemorativos del Día Mundial del Síndrome de Down. En esta ocasión, el acto organizado de forma conjunta por la Fundación Down Compostela y la Federación Down Galicia, tiene como principal objetivo el agradecimiento a la sociedad por su implicación desinteresada en la inclusión de las personas con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales.

En este día, en el que también se conmemorará el 25 aniversario de la Fundación Down Compostela y se entregarán los IX Premios Down Compostela, las personas con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales volverán a ser las protagonistas de la gala, ya que serán las encargadas de conducir el acto, leer el Manifiesto del Día Mundial del Síndrome de Down y entregar los mencionados Premios de la Fundación.

 

Premios Down Compostela

La Fundación Down Compostela ha acordado en esta ocasión reconocer el trabajo que realizan la doctora María José Fernández Seara, el artista Xurxo Martiño y la empresa Emetel concediéndoles los Premios Down Compostela 2022 por su implicación en la mejora de la salud de las personas con síndrome de Down y otras discapacidades, por promover la expresión artística de las personas con trisomía 21 y por favorecer su inclusión laboral en el campo de las nuevas tecnologías.

La entrega de estos galardones, que ya fueron notificados en el año 2020, quedó suspendida hasta el momento actual a causa de la situación de crisis sanitaria derivada de la pandemia de la COVID-19.

Doctora María José Fernández Seara

Por su contribución a mejorar la salud y la calidad de vida de las personas con síndrome de Down y otras discapacidades. La doctora Seara, neonatóloga en el Complejo Hospitalario de Santiago, implantó en 2002 el Protocolo de seguimiento de la salud de niñas y niños con síndrome de Down desde su nacimiento, siguiendo las recomendaciones del Programa de Salud de Down España. Un programa de medicina preventivo que, más allá de los cuidados médicos, deriva a los niños y niñas a los servicios de Atención Temprana y coordina la atención con otros especialistas.

Xurxo Martiño

Por poner toda su creatividad y saber artístico a disposición de jóvenes con síndrome de Down, que encuentran en la pintura una forma de realización y superación personal. Hace casi veinte años que Xurxo Martiño trabaja con Carla Lojo y Álvaro Díez, dos jóvenes de Down Compostela, artistas ya reconocidos y premiados. A través de la pintura, les ayudó a ser ellos mismos como personas y como artistas, cada cual con su particular forma de ver, plasmar e interpretar el mundo que les rodea.

Emetel

Por su apuesta a favor de la inclusión laboral de las personas con síndrome de Down y discapacidad intelectual en el campo de las altas tecnologías, la ciberseguridad y los servicios digitales. Desde 2017 esta consultora con sede social en Oleiros desarrolla un programa de responsabilidad social empresarial que facilitó en 2018 la contratación de Carlota Rodríguez, una joven de la Fundación que desarrolla su carrera profesional en Emetel con plena satisfacción por ambas partes.

 

El premio consistirá en una escultura del artista compostelano Cándido Pazos hecha especialmente para representar estos galardones: una mano montada sobre una base de cuarzo del Pico Sacro. “La mano es la máxima expresión del ser humano”, señala el artista, quien utilizó los colores corporativos de la Fundación (azul, amarillo y gris) para esmaltar las piezas. Con las manos, Cándido Pazos pretende simbolizar el apoyo que los premiados dieron a las personas con síndrome de Down y la recompensa que recibieron por eso.

 

Iluminación de los principales monumentos de Galicia

Los principales monumentos de las siete grandes ciudades de Galicia conmemorarán el lunes el Día Mundial del síndrome de Down. La Ciudad de la Cultura, la fuente de Cuatro Caminos, las catedrales de Santiago de Compostela y Lugo, el Puente Romano de Ourense, el Teatro Jofre de Ferrol, la Diputación de Pontevedra o los ayuntamiento de Santiago de Compostela y Pontevedra, entre otros, serán iluminados de azul y amarillo en la tarde-noche de este lunes 21 de marzo.

Naciones Unidas aprobó en noviembre de 2011 la declaración de 21 de marzo como Día Mundial del síndrome de Down. Se establece esta fecha, el 21 de marzo [21/03] como un símbolo, en referencia a la triplicación [trisomía] del cromosoma 21 que se traduce en la condición genética del síndrome de Down.

Ir al contenido