Bajo el lema “La vida no va de cromosomas”, las personas usuarias de Down Lugo, chicos y chicas con síndrome de Down y/o discapacidad intelectual, dieron lectura en los actos de celebración del Día Mundial del Síndrome de Down y del XX aniversario de la Asociación Down Lugo al Manifiesto por la Autonomía Personal en el que reclamaron sus derechos y se reafirmaron como personas útiles para la sociedad. “Las personas con síndrome de Down somos seres humanos dignos de todo derecho. No queremos compasión ni ningún tipo de segregación. Queremos nuestro espacio y ser considerados un ciudadano más en esta sociedad que también es nuestra”.
La lectura del manifiesto quedó englobada en un acto colorido y visual, en el que se intercalaron números musicales, vídeos y divertidas actuaciones. El evento, que tuvo lugar en el Salón Regio del Círculo de las Artes de Lugo, contó con la presencia del subdelegado del Gobierno en Lugo, Ramón Carballo Páez, el conselleiro de Política Social, José Manuel Rey Varela, la alcaldesa de Lugo, Lara Méndez López, y los presidentes de Down Lugo, Mª José Blanco Freire, y de Down Galicia, Delmiro Prieto González.
Durante su intervención, María José Blanco puso de manifiesto la necesidad de que las personas con síndrome de Down tengan voz propia y cuenten con oportunidades para hacerse oír. “Porque las personas con síndrome de Down, como cualquier otra persona, deben poder optar a un futuro digno y poder vivir de acuerdo con sus anhelos y deseos”.
Por su parte, el presidente de Down Galicia, Delmiro Prieto, hizo un breve repaso a las normativas que actualmente están restringiendo los derechos de las personas con síndrome de Down, como son la LOMCE, para la que pidió su inmediata derogación, o los procesos de incapacitación jurídica y recordó la importancia que tienen las convocatorias de empleo público por parte de la Administración. Al final de su intervención agradeció toda la colaboración recibida para poner en valor las capacidades de las personas con síndrome de Down y hacerlas más visibles.
Premios Down Galicia
Down Galicia entregó, en esta edición, los III Premios Down Galicia, que tienen por objeto reconocer la labor a favor de la promoción de la autonomía e igualdad de las personas con síndrome de Down, realizado tanto por instituciones y entidades como por personas particulares.
El premio en la categoría institucional le fue concedido a la Fundación Alcoa, por su apoyo continuado a través de programas de voluntariado desde hace más de 10 años. Mientras, en la categoría de persona particular, el galardón le fue concedido a Gonzalo Corredoira, delegado provincial de Gadisa, por su implicación con el programa de Empleo con Apoyo de Down Lugo.
El premio consiste en un reconocimiento simbólico y en la entrega de una figura representativa de la imagen Down realizada por el artesano gallego Fernando Puerto.
Iluminación de los principales monumentos de Galicia
Los principales monumentos de las siete grandes ciudades de Galicia conmemorarán hoy el Día Mundial del síndrome de Down. La Torre de Hércules en A Coruña, la Ciudad de la Cultura, el Ayuntamiento, el Hostal dos Reis Católicos y el Colexio de San Xerome en Santiago de Compostela, el Ayuntamiento de Ferrol, las Murallas romanas y el edificio de la Diputación en Lugo, As Burgas de Ourense, las fuentes de la Calle Aragón en Vigo y los edificios del Ayuntamiento y de la Diputación en Pontevedra serán iluminados de azul este lunes 21 de marzo.
Naciones Unidas aprobó en noviembre de 2011 la declaración de 21 de marzo como Día Mundial del síndrome de Down. Se establece esta fecha, el 21 de marzo [21/03] como un símbolo, en referencia a la triplicación [trisomía] del cromosoma 21 que se traduce en la condición genética del síndrome de Down.