Las empresas gallegas ya pueden destinar el 0,7% del Impuesto de Sociedades para luchar contra la emergencia social

La semana pasada dio comienzo en España la campaña ‘EmpreXas que marcan para marcar el cambio’, dirigida a informar y sensibilizar a las compañías de todo el país para que marquen el cuadro de “Empresa solidaria”, con el que podrán destinar, por tercer año consecutivo, el 0,7% de lo recaudado con el Impuesto de Sociedades a proyectos sociales.

De esta forma, las empresas de Galicia que lo deseen podrán ser parte y contribuir con los proyectos que las entidades de acción social gallegas están llevando a cabo.

Esta medida permite a las empresas participar en la consecución de una sociedad más justa, igualitaria e inclusiva marcando el cuadro 00073 (modelo 200) o el 069 (modelo 220) de su Impuesto de Sociedades.

 

Emerxencia SOLIDARIA

La emergencia sanitaria está haciendo más vulnerables a las personas que ya lo eran antes de la pandemia. Por eso, las ONGs gallegas llevan a cabo para estos colectivos programas y servicios que precisan de la financiación que llega a través del IRPF y del Impuesto de Sociedades. Una  aportación que a las personas y empresas contribuyentes no les supone ningún coste y que resulta imprescindible para muchas personas en situación de pobreza o exclusión social.

Como ya pusieron de manifiesto las representantes de las tres plataformas de organizaciones de acción social gallegas (EAPN,  CERMI y Plataforma de Infancia) en la presentación de la campaña de la X Solidaria del IRPF, “las profesionales y voluntarias de muchas ONGs prestan un servicio esencial en la lucha contra la COVID-19 y seguirán haciéndolo cuando finalice la pandemia, apoyando a las personas más vulnerables y defendiendo sus derechos”.

 

Más fondos en Galicia gracias a personas y empresas

En el 2020, la aportación conjunta del 0,7% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y del Impuesto sobre Sociedades ascendió en toda España a 331,7 millones de euros, un 7% más que en 2019.

De este importe a Galicia le corresponden 20.713.082€, la segunda comunidad autónoma donde más crecen, tras Asturias, reconociendo así el creciente apoyo de la ciudadanía gallega. Y es por eso que las entidades del Tercer Sector pedimos que las empresas gallegas se sumen a las 735.705 personas que presentaron la Declaración de la Renta en 2020 y que marcaron el recuadro de “Actividades de interés social”.

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME), la Federación Nacional de Asociaciones de Empresarios y Trabajadores Autónomos (ATA), la Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios (CEAJE) y la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES) ya se han comprometido a divulgar entre sus empresas esta medida, totalmente voluntaria y que no supone ningún coste adicional.

Con el marcado voluntario del cuadro de “Empresa solidaria”, las compañías estarán poniendo en práctica su Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y contribuyendo a la ejecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030 con la búsqueda de alianzas y nuevos escenarios de colaboración con el Tercer Sector.

Más información: http://www.casillaempresasolidaria.es

Ir al contenido