Libros sobre síndrome de Down que merece la pena leer

La literatura pone a nuestro alcance historias que no solo entretienen, sino que también nos permiten sumergirnos en experiencias  enriquecedoras e incluso didácticas. Si hablamos de libros sobre síndrome de Down, existen numerosas obras que pueden ser de ayuda a la hora de convivir con esta condición y derribar mitos y prejuicios. Desde cuentos infantiles para niños y niñas hasta guías e historias inspiradoras para familias, en este artículo encontrarás una selección de libros actuales que ayudan a explicar el síndrome de Down desde nuevas perspectivas y trabajar la empatía y la compresión. 

Libros infantiles sobre síndrome de Down

Anastasia la valiente (Manuel Ferrero y José Luis Navarro)

Anastasia la valiente

Manuel Ferrero y José Luis Navarro nos cuentan la inspiradora historia de Anastasia, una niña valiente con síndrome de Down. A través de las páginas de este libro, los lectores y lectoras descubrirán cómo Anastasia enfrenta desafíos y celebra sus éxitos, promoviendo valores de autoaceptación, inclusión y resiliencia.

3 cromosomas (Yani León)

3 cromosomas

3 cromosomas de Yani León utiliza un enfoque sencillo y accesible para explicar el síndrome de Down a los niños y niñas. La historia sigue a un protagonista con síndrome de Down, explorando de manera amorosa y educativa la singularidad y las fortalezas que aporta cada persona a la sociedad.

Pepita es especial (Fabiola Arroyo e Irene G. Lenguas)

Pepita es especial

En Pepita es especial, Fabiola Arroyo e Irene G. Lenguas presentan la historia de Pepita, una niña con síndrome de Down. El libro explora la vida cotidiana de Pepita y destaca sus talentos y singularidades, fomentando la aceptación y la comprensión en los lectores y lectoras más jóvenes.

Carlota, Marieta y el cofre de las ideas (Sara Mª Pérez Picarzo)

Carlota, Marieta y el cofre de las ideas

Un entrañable cuento sobre la amistad y la imaginación en la infancia, a través de la historia de Carlota y Marieta, dos amigas que van juntas a un colegio inclusivo en el que niños y niñas con y sin discapacidad aprenden juntos. Una de ellas es zurda y alérgica al gluten, mientras que la otra tiene síndrome de Down. Puedes ampliar información sobre el libro y leer una entrevista con su autora en este enlace.

El mejor hermano contra el bullying (Down España)

El mejor hermano contra el bullying

Este libro en formato cómic elaborado por Down España en colaboración con el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 nos sumerge en la historia de un niño y su hermano con síndrome de Down. Una lectura amena que, además de explicar lo que es el síndrome de Down, nos ayuda a identificar el bullying y cómo actuar ante él. También incluye actividades para que los niños y niñas entiendan mejor ambas situaciones.

Las preguntas de Delfina

Las preguntas de Delfina

Marisa Aguirre, psicóloga y madre de una niña con síndrome de Down, ha plasmado en este libro las dudas que le planteaba su hija cada noche antes de irse a dormir. Consciente de que, seguramente, las dudas de Delfina las tendrían también otros niños y niñas, quiso responder a ellas en Las preguntas de Delfina, a medio camino entre libro infantil y guía para familias. Una lectura que hace hincapié en los valores de respeto y empatía que tan importantes son a la hora de educar a futuras personas adultas más concienciadas con su entorno. 

Tranquila (Jessica Requena)

Tranquila

Otro cómic, en este caso sobre la figura de los hermanos y las hermanas de personas con síndrome de Down. Jessica Requena, su autora, lo escribió tras la muerte de su hermano, para no olvidar nada de sus 25 años de vida. El resultado es una historia que emociona y reivindica la importancia de “de disfrutar cada segundo a pesar de los inconvenientes y dificultades que puedan surgir en la vida y en el día a día”, en palabras de la propia Jessica. 

Xela celebra o seu aniversario (Pepe Carreiro)

Xela celebra o seu aniversario

Editado por la Federación Down Galicia y protagonizado por los personajes de Os Bolechas, esta lectura en gallego (que puede leerse online) pretende concienciar a las generaciones más jóvenes sobre el valor de la inclusión y la importancia de vivir en una sociedad no excluyente. Pepe Carreiro utiliza la fiesta de cumpleaños de Xela, una chica con síndrome de Down, como hilo conductor de una historia que sirve tanto para explicar el síndrome como para combatir los mitos y prejuicios más habituales sobre él. 

Tengo síndrome de Down (Helena Kraljic)

Tengo síndrome de Down

Escrito por Helena Kraljic e ilustrado por Maja Lubi, el éxito de este cuento en su país de origen, Eslovenia, hizo que se tradujera más tarde a otros idiomas, entre ellos el español. Su objetivo es que los niños y niñas comprendan, desde sus primeros años de vida, que el síndrome de Down es solo una característica más de las personas. A través de la historia del protagonista, David, el libro promueve la diversidad y la inclusión, rompiendo mitos y desechando visiones estereotipadas sobre esta discapacidad. Está prologado por el presidente de Down España y la editorial, Ediciones Jaguar, destina parte de los beneficios de cada venta a la Federación para seguir trabajando en pro de la inclusión. 

Hasta aquí nuestra selección de libros que deberían leer no solo los niños y niñas, sino también sus familias y cualquiera que quiera fortalecer su compromiso con un mundo que celebre la diversidad y el entendimiento. Para más información en línea sobre el síndrome de Down, recuerda que en la revista trimestral de Down Galicia y en nuestra sección de noticias encontrarás también artículos de interés, novedades e historias inspiradoras que te ayudarán a empatizar y comprender esta realidad que afrontan cada día millones de familias en el mundo. 

 

Ir al contenido