La consellería de Traballo e Benestar contribuyó a la finaciación del mantenimiento y de las actividades del servicio para la promoción de la autonomía personal que ha desarrollado Down Galicia a lo largo del año 2013. Mediante un convenio de colaboración entre el departamento autonómico y la Federación, se fomentan los programas específicamente orientados a favorecer la autonomía e integración socio-laboral de las personas con síndrome de Down, atendiendo a la experiencia, capital humano y medios para desarrollar esa atención de los que dispone Down Galicia.
Así, el Servicio para la Promoción de la Autonomía Personal (SEPAP) organizado en diferentes áreas de atención, que comprenden la atención temprana, el área de educación, de formación y empleo, de vida adulta e independiente y un área transversal, está orientado a mejorar la autonomía de las personas con discapacidad intelectual, sus condiciones de vida y favorecer su inclusión plena.
Entre los objetivos más destacados del SEPAP están los siguientes:
- Proporcionar asesoramiento y apoyo a las familias, como uno de los principales agentes activos en el proceso de inclusión de la persona con discapacidad.
- Desarrollar actuaciones que permitan a las personas con discapacidad alcanzar las más altas cotas posibles de vida independiente.
- Colaborar con los recursos comunitarios de formación, en los que estén integrados los usuarios, con el fin de que así rentabilicen al máximo los procesos de enseñanza y aprendizaje y alcancen su integración laboral.
- Promover la participación de las personas con discapacidad en las actividades de ocio y deporte normalizadas.
- Desarrollar acciones de formación ocupacional y laboral que posibiliten el aprendizaje y desarrollo de habilidades y conocimientos que le faciliten su integración laboral.
- Garantir el derecho de las personas con discapacidad intelectual a expresar y vivir su sexualidad.
- Favorecer la difusión de información adecuada y positiva acerca de las personas con discapacidad intelectual.
- Promover proyectos de integración escolar, laboral, social, programas de salud y todos aquellos que favorezcan el desarrollo personal y la plena inclusión de las personas con síndrome de Down.