La programación  multinivel es una estrategia educativa inclusiva que permite que cada alumno y alumna encuentre actividades acordes a su nivel de competencia curricular, y éstas le permitan el progreso e implicación de manera personalizada. Debemos pensar en evaluaciones iniciales de un nivel sencillo, apto para todo el alumnado, que irán aumentando en complejidad. De esta manera, la persona docente observa como los niños y niñas están desempeñando la tarea más sencilla y, a su vez, van tomando decisiones para superar el desafío de los siguientes niveles.

Partimos de tres principios clave:

Para llevar a cabo la programación multinivel podemos exponer las siguientes fases:

1ª Fase

Elegimos los conceptos subyacentes, lo que realmente queremos que nuestros estudiantes aprendan.
Planificamos objetivos, criterios de evaluación, etc. Así decidimos cuáles son las ideas clave y básicas de la unidad didáctica que vamos a diseñar.
Diseñamos contenidos alternativos, curriculares y enriquecidos para todos los estudiantes, que les permite diferentes opciones para adquirir el concepto subyacente.
Abrir la posibilidad de incorporar contenidos personalizados para aumentar la motivación.

2ª Fase

Elegimos los canales, medios, estilos y métodos de presentar el contenido a los estudiantes.
Prestamos especial atención a las barreras.

3ª Fase

Determinación de los métodos de práctica de los estudiantes.

4ª Fase

Determinación de métodos e instrumentos para evaluar y observar el progreso.

5ª Fase

Revisión de la coherencia de toda la programación.

Más información

Ir al contenido